17/06/2025
08:16 PM

Kirchner defiende proyecto de ley de papel

  • 17 diciembre 2011 /

Los mayores partidos de la oposición votaron contra el plan porque aseguran que se pretende controlar a los medios.

La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, dijo ayer que no piensa en poner un diario, ante las críticas de la oposición y entidades periodísticas por un proyecto de ley que tiene media sanción del Congreso y que declara de interés público el papel de diario.

“No pienso poner ningún diario. No me interesa. La ley es para que cada uno pueda decir lo que quiera”, aseguró la mandataria en un acto de inauguración de una terminal de buses en la provincia de Mendoza. Los mayores partidos de la oposición votaron el jueves contra el proyecto porque aseguran que se pretende controlar a los medios y lo enmarcan en el conflicto del Gobierno con Clarín y La Nación, los dos diarios más importantes del país.

“Bajo un ropaje presuntamente igualitario se oculta una medida que le facilitará al Gobierno una herramienta de control sobre el periodismo”, dijo Carlos Jornet, presidente de la cámara Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, Adepa.

El mercado argentino de papel para diarios está monopolizado por Papel Prensa, una empresa que pertenece a Clarín (49% de acciones), La Nación (22%) y al Estado (27.46%) y que produce 170,000 toneladas anuales con las que se abastece a 130 medios gráficos. La demanda local orilla unas 230,000 toneladas, por lo cual algunos medios deben importarlo.

Detalle

Una de las cláusulas del proyecto establece que Papel Prensa debe funcionar en pleno para abastecer el mercado y, si no lo hace, el Estado puede invertir aumentando su participación accionaria y disminuyendo la de los otros socios.

Además establece criterios de precios, comercialización y de producción mediante un aparato regulatorio que queda en manos del Ministerio de Economía.

“¿Papel mordaza?”, tituló este viernes un aviso pago de La Nación, en el que señala que “si el Gobierno toma el control del papel, solo habrá lugar para la prensa del Gobierno”. “Ahora van por el control del papel, para repetir una historia conocida: premiar a los diarios amigos y condicionar el acceso de los medios independientes a un insumo esencial”, añade.

En cambio, Kirchner destacó que el objetivo de la iniciativa es “democratizar el acceso al papel” y “garantizar que todos los pequeños empresarios de diarios puedan seguir conservándolos”.

Entre los medios gráficos más pequeños, la Federación de Diarios Cooperativos ratificó su apoyo a la norma y aseguró haber sufrido “en carne propia los efectos del monopolio ejercido por la empresa Papel Prensa, controlada mayoritariamente por los diarios Clarín y La Nación”.

“Las dificultades para acceder a la producción de Papel Prensa y el encarecimiento permanente de los costos son un calvario permanente que condiciona el desarrollo de los diarios cooperativos”, señaló la entidad en un comunicado. AFP