ICE arresta a cuatro hondureños por distintos delitos en EUU

Dos fueron arrestados en Los Ángeles y los otros en Houston y Boston.

ICE arresta a cuatro hondureños por distintos delitos en EUU
Estados Unidos

Cuatro hondureños han sido detenidos en las últimas horas durante operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta información fue divulgada a través de la red social X del ICE.

Los cuatro hondureños son: Edin Moisés García Castellanos, arrestado en Houston por agresión a un miembro de la familia; Alex Uclés Cruz, también arrestado en Houston por agresión sexual infantil e intención de fabricar una sustancia controlada.

Por su parte, sobre José José Jiménez Alvarado, el ICE informó: “Llegó a Estados Unidos como ciudadano hondureño. Lo arrestamos el 10 de junio en Los Ángeles, a pesar de la obstrucción generalizada de los manifestantes. Es posible que los manifestantes y alborotadores no supieran que se trataba de un delincuente convicto. Durante su estancia aquí, acumuló dos condenas por robo.”

Sobre Carlos Alberto Escobar Flores, también arrestado en Los Ángeles, el ICE declaró: “Es probable que los manifestantes anti-ICE no se dieran cuenta de que tiene una condena por hurto mayor y que fue sentenciado a solo 90 días de cárcel. Seamos claros: es ciudadano hondureño, vino a Estados Unidos y posteriormente cometió un delito grave. Lo arrestamos para proteger el área metropolitana de Los Ángeles y porque así lo exige la ley federal de inmigración.”

Edin Moisés García Castellanos y Alex Uclés Cruz.

Operativos

Los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han extendido a las granjas agrícolas cercanas al condado de Los Ángeles, donde ocurrieron persecuciones en medio de los cultivos, según documentaron los campesinos en videos virales que han causado indignación generalizada.

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) confirmó este miércoles a EFE varios operativos en granjas en el condado de Ventura, vecino del condado de Los Ángeles.

Un video publicado por la UFW mostró a los campesinos corriendo en medio de los sembradíos en una granja de Oxnard para tratar de evadir el arresto, mientras los agentes migratorios los perseguían.

Las imágenes captadas por trabajadores también mostraron a vehículos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pasando a toda velocidad por los caminos entre los cultivos.

No se sabe con certeza cuántas personas fueron detenidas durante el operativo.

“Lo que estamos viendo es una injusticia, estas personas son trabajadores no criminales”, dijo a EFE Teresa Romero, presidenta de la UFW, que criticó que los agentes de ICE llegan a los cultivos a cuestionar a las personas por su color de piel y porque hablan español.

“No traen órdenes de arresto para ninguno de ellos”, subrayó.

El alcalde de Oxnard, Luis McArthur, también condenó los operativos de los agentes de ICE a los que calificó de “completamente injustificados y perjudiciales”.

“Crean (las redadas) caos y angustia en nuestra comunidad sin contribuir significativamente a la seguridad pública", añadió el jefe del Ayuntamiento de la ciudad, ubicada en el condado de Ventura.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias