"Me dan 30 días": hondureño tendrá que autodeportarse tras cometer falta de tránsito

Sus cinco hijos nacieron en Estados Unidos, pero un juez determinó que debe autodeportarse tras no calificar a la estadía en ese país

Texas, Estados Unidos.

Desde San Antonio, Texas, Modesto Osorto, un migrante hondureño que reside en Estados Unidos desde 2012, enfrenta una difícil decisión: abandonar el país en un plazo de 30 días tras recibir una orden judicial de salida voluntaria.

A pesar de estar casado con una ciudadana estadounidense y ser padre de cinco hijos nacidos en este país, Osorto y su familia están devastados ante la noticia.

Niño hondureño de nueve años detenido por ICE será deportado

“Estamos con miedo porque el juez nos dijo que solo tenemos 30 días para salir del país”, expresó Modesto con evidente preocupación en una entrevista con Noticias Telemundo.

El proceso comenzó en 2024, cuando Osorto fue detenido por conducir sin licencia y a exceso de velocidad. Tras ser liberado, las autoridades migratorias le notificaron que debía abandonar el país de manera voluntaria.

Su esposa, Guadalupe, relató entre lágrimas que desde que su esposo recibió la orden, comenzó a empacar sus cosas. “Salimos de la cita migratoria con el alma rota. ¿Cómo les vamos a explicar esto a nuestros hijos, que ya sufren de problemas de salud mental?”, comentó.

Un hondureño es el primero en usar la aplicación de deportación en EE UU

Aunque la orden de deportación solo afecta a Modesto, la familia ha decidido salir del país junta para evitar un escenario más traumático. “Preferimos irnos por nuestra cuenta antes de que nuestros hijos tengan que vernos siendo arrestados”, explicó Modesto. Tienen previsto partir el próximo 27 de junio.

La familia asegura que ya agotaron todos los recursos legales, incluida una apelación, y que solo les queda apelar a la compasión de las autoridades migratorias y del presidente Donald Trump. “Si él ha perdonado a otros, ¿por qué no a mi esposo, que no ha hecho nada malo?”, suplicó Guadalupe.

Modesto, quien lleva más de una década viviendo en Estados Unidos, describe su situación con una metáfora: “Nos sentimos como pajaritos enjaulados que quieren volar y no pueden”.

Según cifras oficiales, el pasado 17 de mayo, 37 hondureños regresaron a su país como parte del programa de autodeportación que ofrece vuelo gratuito y un apoyo económico de mil dólares a quienes deciden irse voluntariamente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias