El Vicecanciller hondureño Antonio García Carranza, el Cónsul de Honduras en México Héctor Amador, y la diputada mexicana María Damaris Santiago Silva, quien representa a la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos y es miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores se reunieron de mergencia recientemente para abordar la amenaza de masivas deportaciones de migrantes de toda Centroamérica.
El objetivo principal del encuentro realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro fue abordar la preocupación conjunta frente a la amenaza de deportaciones masivas anunciadas por la administración del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
La diputada Santiago Silva expresó su solidaridad con los hondureños, destacando la importancia de una alianza entre los países latinoamericanos para proteger los derechos de los migrantes.
“Los hondureños no están solos, los vamos a apoyar porque las deportaciones masivas nos afectan a todos los latinoamericanos. Por eso buscamos trabajar de manera conjunta una agenda de protección migrante”, aseveró.
Esta posición refleja el compromiso de México en colaborar con los países de la región para enfrentar los desafíos que generan las políticas migratorias restrictivas en Estados Unidos.
Por su parte, el Vicecanciller García Carranza, en representación del gobierno hondureño liderado por la presidenta Xiomara Castro y el Canciller Enrique Reina, agradeció la solidaridad del gobierno mexicano.
Además, destacó la importancia de la gestión legislativa de la diputada Santiago Silva, señalando que ambas naciones comparten una agenda común de protección migrante.
En este contexto, mencionó la reciente reunión de Cancilleres y Vicecancilleres convocada por las presidentas de Honduras y México para abordar de manera conjunta la amenaza de las deportaciones masivas.
García Carranza expresó su esperanza de que este anuncio de deportaciones sea únicamente un discurso post-electoral y no una política efectiva del nuevo gobierno estadounidense.
El Cónsul Héctor Amador subrayó el valor de esta alianza con México, enfatizando que la cooperación entre ambos países fortalece sus capacidades frente a una situación compleja e incierta.
Amador manifestó que las deportaciones masivas no solo afectan a los migrantes y sus familias, sino que también generan inestabilidad social y económica en los países de origen, como Honduras.
La reunión reafirmó la intención de Honduras y México de delinear estrategias conjuntas para enfrentar la posible implementación de estas políticas migratorias. Ambos gobiernos reconocen que una respuesta coordinada es esencial para proteger los derechos de sus connacionales y mitigar los impactos negativos en sus sociedades.
Este encuentro simboliza un esfuerzo regional por buscar soluciones a una problemática que trasciende fronteras y afecta directamente a millones de familias en toda América Latina.
En conclusión, la colaboración entre Honduras y México representa un paso importante hacia la creación de una agenda integral de protección migrante, fortaleciendo la solidaridad y el trabajo conjunto en un momento de incertidumbre frente a los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos.
