15/06/2025
01:22 PM

EUA: Revisarán listas de prohibición de ingreso

  • 26 diciembre 2009 /

El presidente estadounidense Barack Obama ordenó este domingo una revisión de la lista de sospechosos que no están autorizados a volar a Estados Unidos.

El presidente estadounidense Barack Obama ordenó este domingo una revisión de la lista de sospechosos que no están autorizados a volar a Estados Unidos y exigió investigar cómo un hombre pudo abordar un avión con destino a Detroit llevando consigo un artefacto explosivo.

En una carrera a contrarreloj, los investigadores intentaban desentrañar si el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab, que presuntamente pretendía hacer estallar con un poderoso explosivo, PETN o pentrita, un avión comercial proveniente de Amsterdam, actuó solo o fue enviado por la red Al Qaida en una misión suicida.

'El presidente solicitó dos revisiones' de estos procedimientos 'que datan de varios años', dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs a la cadena de televisión ABC, dos días después del atentado fallido en el avión de Northwest Airlines en el que viajaban 278 pasajeros.

Se trata en primer lugar de revisar 'nuestros procedimientos de listas de vigilancia', es decir la base de datos que contiene unos 550.000 nombres y sus subdivisiones, que escalonan la peligrosidad de los potenciales sospechosos, afirmó.

En segundo lugar, 'el presidente le hizo al Departamento de Seguridad Interior la pregunta muy concreta de saber cómo alguien con una cosa tan peligrosa como la pentrita se pudo subir a un avión', agregó.

Unas 4.000 personas tenían prohibido viajar a Estados Unidos, y otras 13.000 debían obligatoriamente ser sometidas a controles reforzados, dijo Gibbs.

Un alto funcionario estadounidense había indicado el sábado a la AFP que Umar Faruk Abdulmutallab, inculpado por el fallido atentado del vuelo 253, no estaba en ninguna de estas listas.

Adbulmutallab, hijo de un ex banquero y descrito por un ex profesor como un estudiante 'muy brillante' de ideas radicales, fue acusado el sábado de haber intentado 'destruir un avión de Northwest Airlines que se acercaba al aeropuerto de Detroit el día de Navidad' y de haber 'introducido un explosivo a bordo del aparato'.

El sospechoso fue doblegado por los pasajeros y sufrió varias quemaduras en su intento de activar pentrita.

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, dijo que 'no hay indicios' de que el frustrado atentado sea parte de un plan mayor, y que sería 'inapropiado' especular sobre nexos con Al Qaida.

'En este momento no tenemos indicios de que sea parte de nada más amplio, pero obviamente la investigación continúa', dijo Napolitano a la cadena CNN.

Altos funcionarios del gobierno estadounidense declararon a la prensa a condición de anonimato, que Abdulmutallab confesó haber viajado a Yemen y recibido allí entrenamiento de Al Qaida.

Según los testigos y el acta de acusación, Abdulmutallab confesó ante el juez Paul Borman, quien se dirigió al hospital de Detroit para leerle el acta de acusación, haber inyectado con ayuda de una jeringa un líquido químico en una pólvora que había ocultado en su pierna.

Este procedimiento le habría permitido pasar sin dificultades los controles del aeropuerto de Amsterdam-Schipol, considerados muy rigurosos, donde se encontraba en tránsito procedente de Lagos, según la policía holandesa.

Un alto responsable norteamericano confirmó a la AFP que el padre del joven, Umaru Mutallab, había 'contactado el mes pasado la embajada estadounidense en Nigeria para manifestar su preocupación por la radicalización de su hijo', que había recibido una visa para Estados Unidos en junio de 2008.

Conocido ex banquero nigeriano, Umaru Mutallab, de 70 años, afirmó a la AFP estar 'conmocionado' por su hijo.

Según Michael Rimmer, uno de sus ex profesores en la British School de Lomé (Togo) en 2001 el joven apoyaba a los talibanes en el poder en Kabul poco antes de la invasión estadounidense a Afganistán.

El University College de Londres (UCL) confirmó que un estudiante llamado Umar Faruk Abdulmutallab hizo estudios de ingeniería mecánica allí entre 2005 y 2008.

En mayo, quiso regresar a Gran Bretaña pero los servicios de inmigración le negaron una visa de estudiante porque el establecimiento en el que pretendía estudiar fue considerado ficticio, según una fuente gubernamental en Londres.

Los viajeros del mundo entero enfrentaban el fin de semana medidas de seguridad reforzadas en los grandes aeropuertos de Europa, América del Norte y Asia por pedido de Estados Unidos.

EUA refuerza medidas de seguridad en vuelos

La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Janet Napolitano, anunció ayer un aumento de las medidas de seguridad en los aeropuertos tras el atentado fallido del viernes, y advirtió de la atención especial en los vuelos procedentes de otros países.

En un comunicado difundido ayer, Napolitano advierte en concreto que los viajeros que vayan a desplazarse a Estados Unidos procedentes de otros países pueden sufrir un incremento especial de las medidas de seguridad.

Según dijo, “las medidas están diseñadas para ser impredecibles, y por tanto, los pasajeros no deben esperar ver las mismas en cada lugar”.

Tras el ataque de ayer, que la Casa Blanca calificó de “intento de ataque terrorista”, el Departamento de Seguridad Nacional “puso inmediatamente de supervisión para todos los vuelos nacionales e internacionales, para asegurar la seguridad del público que viaja”.

“También estamos trabajando de cerca con las autoridades federales, estatales y locales para poner en marcha medidas adicionales de seguridad, así como con nuestros socios internacionales para mejorar la seguridad en los aeropuertos y en los vuelos”, añade el comunicado.

Recomendación
La secretaria de Seguridad Nacional recomienda que la gente “continúe con sus viajes de vacaciones que ha planeado, y que como siempre, esté alerta de su entorno y comunique a las autoridades cualquier comportamiento o actividad sospechoso”.

Debido a la gran actividad que se registra en estas fechas, recomienda a los viajeros que vayan a desplazarse dentro del país y al exterior que “tomen un tiempo extra para la facturación y el embarque”.

Estas medidas se han puesto en marcha después de que el viernes Umar Farouk Abdulmutallab, un nigeriano de 23 años que permanece detenido, tratara de activar un artefacto en el interior del vuelo 253 de Northwest-Delta, que volaba de Amsterdam a Dertroit, en Michigan.

Janet Napolitano ha aprovechado el comunicado para agradecer el comportamiento a los pasajeros y a la tripulación de este vuelo que “reaccionaron de manera rápida y heroica” en un incidente “que podría haber tenido consecuencias trágicas”.

En paralelo, algunas aerolíneas han puesto en marcha sus propias medidas de control para incrementar la seguridad en los vuelos programados para estos días.

Air Canada informó en una nota que, a petición de la Agencia de Seguridad en el Transporte de EUA, va a limitar las actividades que los pasajeros pueden realizar en la cabina del avión en los vuelos que atraviesan el espacio aéreo estadounidense.

Así, en la última hora de vuelo, los pasajeros deberán permanecer sentados y no se les permitirá acceder a su equipaje de mano ni tener ninguna bolsa o paquete sobre su asiento.

Otras compañías han impuesto una nueva revisión del equipaje de mano justo antes de abordar el avión.

Estados Unidos acusó formalmente al nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab de intentar destruir un avión de Northwest que estaba a punto de aterrizar en Detroit, y de introducir un artefacto explosivo en su interior, informó ayer el Departamento de Justicia.

Los cargos aparecen en la querella criminal que las autoridades presentaron tras tomar declaración en las ultimas horas al nigeriano, quien asegura estar vinculado con la organización terrorista Al Qaeda.