"
El gobierno de Nicolás Maduro y la oposición librarán un pulso decisivo por la gobiernabilidad del país el próximo 6 de diciembre.
En esa fecha, el Consejo Nacional Electoral convocó, ayer, las elecciones a la Asamblea Nacional, unos comicios que se celebrarán en medio de una grave crisis económica.
Maduro empezó a apelar al “voto del miedo” al asegurar que, de ganar la oposición sus diputados acabarían con las ayudas sociales conocidas como misiones, un “saboteo” contra el que el pueblo, dijo, “lucharía en las calles”.
“Señor Maduro: en la calle estamos desde hace rato los demócratas y aquí seguiremos”, tuiteó la dirigente opositora María Corina Machado.
La convocatoria de estas elecciones era una de las peticiones del político preso Leopoldo López quien mantiene una huelga de hambre desde hace 28 días. Un dirigente de su partido, Voluntad Popular afirmó que López se pronunciará 'en las próximas horas' al respecto'.
"
" Miembros del partido opositor Voluntad Popular, al que pertenece Leopoldo López, durante una rueda de prensa.
|
El analista político José Rafael Mendoza afirmó a LA PRENSA que la gravedad de la crisis económica magnifica la importancia del resultado. “Para el Gobierno es fundamental ganar espacios que le permitan generar gobernabilidad, ya que debe asumir una serie de ajustes económicos y para ello requiere un clima de estabilidad política”, aseguró.
Según su criterio, la oposición “tiene enormes posibilidades reales de ganar” pero advierte que le puede perjudicar su falta de unión: “El accionar político de Leopoldo López puso en evidencia las enormes fracturas que tienen y eso pone en serio cuestionamiento la viabilidad real de un proyecto político alternativo al gobierno”.
Mendoza cree que estas disputas internas han desconectado a los dirigentes de las bases sociales, una crítica que también hace al chavismo: 'Maduro no es Chávez, y éste no podrá jamás sortear las fallas en la gestión gubernamental como lo podía hacer el liderazgo y carisma del ex-presidente'.
En el proceso se elegirá a 165 diputados. Actualmente, la Asamblea Nacional está compuesta por 99 diputados pertenecientes a organizaciones asociadas al chavismo, principalmente el Partido Socialista Unido de Venezuela. Los otros 66 son opositores.
"
" Maduro atacó a la oposición asegurando que si ganan retirarán las ayudas sociales.
|