17/06/2025
02:49 PM

Desaparecen hispanos de las escuelas de Alabama

  • 01 octubre 2011 /

En Montgomery, más de 200 estudiantes latinos no llegaron a clases tras fallo de juez.

Los estudiantes hispanos han empezado a desaparecer de las escuelas públicas de Alabama tras un fallo judicial que respaldó la dura ley estatal para detener a los inmigrantes que carecen de permiso de residencia en el país.

Las autoridades educativas dicen que gran cantidad de familias de inmigrantes han retirado a sus hijos de las escuelas o los mantuvieron en casa esta semana, temerosas de atraer la atención de las autoridades si enviaban a los chicos a clases.

No se tienen cifras precisas a nivel estatal. Pero varios distritos con grandes cantidades de alumnos inmigrantes inscritos —desde pequeños pueblos hasta grandes distritos urbanos— reportaron un éxodo repentino de hijos de familias hispanas, algunos de los cuales les dijeron a las autoridades que saldrían del estado para evitar tener problemas con la ley, la cual requiere que las escuelas verifiquen el estatus migratorio de los estudiantes.

Hay tanta ansiedad que el supervisor educativo en una de las ciudades más grandes del estado, Huntsville, acudió el jueves a un programa televisivo en español para intentar tranquilizar a los preocupados padres.

“En el caso de esta ley, nuestros estudiantes no tienen nada que temer”, dijo Casey Wardynski en un español titubeante. Exhortó a las familias a enviar a los alumnos a clases y explicó que el estado sólo trata de recopilar estadísticas. La Policía, insistió, no está involucrada en las escuelas.

Ausencia

En el condado de Montgomery, más de 200 estudiantes hispanos no se presentaron a clases tras el fallo del juez, y un puñado se dieron de baja. En la pequeña Albertville, 35 alumnos se retiraron de la escuela en un solo día. Unos 20 estudiantes o se retiraron o les dijeron a los profesores que ya se iban del condado de Shelby, en los suburbios de Birmingham.

Las autoridades locales y estatales les están pidiendo encarecidamente a las familias de inmigrantes que no den de baja a sus hijos.

La ley no le prohíbe a nadie asistir a la escuela, dicen, y ni los estudiantes ni los padres serán arrestados por intentar obtener una educación.

Pero hasta ahora muchas familias de habla hispana no están esperando a ver qué pasa.

Una trabajadora educativa en Albertville —una comunidad con una amplia industria avícola que emplea a muchos obreros hispanos— dijo ayer que muchas familias podrían dejar el poblado el fin de semana para mudarse a otros estados. Aproximadamente el 22% de los 4,200 estudiantes de la comunidad son hispanos.

“Conocí a una madre hispana esta mañana en el pasillo de nuestro centro comunitario de aprendizaje, donde los alumnos se inscriben y se dan de baja. Me miró con lágrimas. Le pregunté: ‘¿Se va usted?’ Dijo ‘sí’ y me abrazó, llorando”, señaló la trabajadora, que habló a condición de guardar el anonimato porque no es una vocera autorizada.

En Russellville, que tiene una de las poblaciones de inmigrantes más grandes del estado debido a sus plantas avícolas, la asistencia escolar en general descendió más del 2% tras el fallo, y la tasa era más elevada entre los estudiantes hispanos.