Cuánto pagará EEUU a El Salvador por encarcelar a supuestos miembros del Tren de Aragua

Bukele afirma que la tarifa por reclusión de los supuestos pandilleros deportados a El Salvador es “muy baja” para EEUU.

Cuánto pagará EEUU a El Salvador por encarcelar a supuestos miembros del Tren de Aragua
San Salvador.

El Gobierno de Donald Trump envió el domingo a 238 personas consideradas integrantes del Tren de Aragua a El Salvador, donde fueron encarcelados tras un acuerdo con el presidente de ese país, Nayib Bukele.

El mandatario salvadoreño dijo que Estados Unidos pagará una tarifa “muy baja” por la reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de estos deportados, sin precisar el monto del importe que, sin embargo, consideró será “alto” para el país centroamericano.

Medios estadounidenses revelaron que el monto que Estados Unidos pagará anualmente a El Salvador por la reclusión de los supuestos pandilleros deportados es de 6 millones de dólares.

Según Bukele, esta cifra “contribuirá a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario”, que “actualmente, cuesta 200 millones de dólares al año”.

El mandatario salvadoreño destacó que “Estados Unidos también nos ha enviado a 23 miembros de la (pandilla) MS-13 buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos es miembro de la estructura más alta de la organización criminal”.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que el traslado se dio bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera.

Rubio detalló en X que Bukele había ofrecido mantener a los acusados de ser miembros del Tren de Aragua “en sus excelentes cárceles a un precio justo”, lo que en su opinión “también ahorrará dinero” a los contribuyentes estadounidenses.

“Una vez más, el presidente Bukele ha demostrado que no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino también un gran amigo de Estados Unidos”, añadió en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense.

La Casa Blanca llevará al Supremo el bloqueo de juez contra deportación a El Salvador

Para acelerar las deportaciones contra miembros de Tren de Aragua, que fue declarado por Estados Unidos como grupo terrorista extranjero en febrero, el presidente Donald Trump decidió este sábado aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros, que se remonta a 1798 y que no había sido invocada desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Sin embargo, el Gobierno de El Salvador no ha detallado bajo qué ley ha encarcelado a estas personas, dado que no han cometido delitos en el país centroamericano, o si se les ha aplicado el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 y que suspende garantías constitucionales para combatir a las pandillas locales. EFE

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias