El presidente mexicano, Felipe Calderón, criticó ayer a su vecino, Estados Unidos, en un discurso en el que dio a conocer el plan de trabajo que México impulsará en su año frente al G20.
Al clausurar un seminario sobre los retos para el crecimiento económico global, Calderón enfatizó en los desequilibrios financieros y calificó como “indispensable” que economías como las europeas y Estados Unidos “puedan asumir la responsabilidad que les corresponde y tomar acciones claras para equilibrar sus finanzas públicas”.
Otros desequilibrios son causados por países que mantienen un aparente superávit de cuenta corriente pero causado “por cierta intervención”, agregó Calderón en el cierre del seminario, en el que participaron los viceministros de los miembros del G20.
“Conocemos los casos más relevantes, los sospechosos habituales digamos (...) como es el caso de Estados Unidos y algunas otras naciones”, puntualizó el gobernante mexicano.
Añadió que considera urgente discutir esos problemas en el G20 pero sobre todo “abordarlos con toda honestidad”.
Asimismo, Calderón se refirió al fortalecimiento de la arquitectura financiera internacional, especialmente el Fondo Monetario Internacional, para reforzar sus finanzas tanto a corto como a largo plazo de forma que pueda “actuar de manera oportuna y eficaz durante episodios de crisis tan severos como el que estamos viviendo”.