Más noticias
El BCIE aprueba 150 millones de dólares a Honduras para programa de vivienda
Presidente de Honduras asegura que narcos dan "falso testimonio" en su contra
Olimpia golea a la UPN con un triplete de Yustin Arboleda y se mantiene intratable
Emma Coronel, de reina del café a presunta narcotraficante
Elecciones 2021: Conozca el lugar donde le tocará votar
Patuca III termina con los temidos apagones en Olancho
El presidente Hernández supervisará este día la megaobra que ya está operando.
Tegucigalpa, Honduras.
Los problemas energéticos en el basto departamento de Olancho quedarán en el olvido con la puesta en marcha de Patuca III.
Luego de 10 años de construcción y varios atrasos, la hidroeléctrica está produciendo 60 megas durante las pruebas, y hoy el presidente Juan Orlando Hernández supervisará la obra, informó ayer Casa Presidencial.
La hidroeléctrica es la segunda más grande después de El Cajón, tiene una inversión de 460 millones de dólares (más de 11,300 millones de lempiras), y la capacidad para generar 104 megavatios. Durante las pruebas, que empezaron en diciembre, llegó a producir 60 megas.
LEA: La pandemia frena la migración cuando estaba en niveles récord, según la ONU
La entrada en operación de Patuca III abre el camino para la construcción de PatuAca II y Patuca II A; por lo que se espera que todo el complejo generaría más de 500 megas, informaron las autoridades encargadas del proyecto. Como parte de las labores de construcción de la hidroeléctrica se llevó a cabo la instalación de la línea de transmisión y ampliación de la subestación Juticalpa, que recibe y transmite la energía a través del Sistema de Interconexión Nacional.
Fabricio Lobo, ingeniero y jefe de unidad central de Patuca III, aseguró que el proyecto le viene a cambiar la cara al departamento, “hemos tenido un problema histórico por la energía en Olancho y esto va a contribuir bastante en el desarrollo económico”, dijo. Además, Patuca III para el futuro tiene la capacidad de poder ampliar tres veces su generación inicial a través de la serie de hidroeléctricas Piedras Amarillas.
El 16 de mayo de 2011, el entonces presidente, Porfirio Lobo Sosa colocó la primera piedra en el sitio del campamento, dando así inicio a la construcción del proyecto hidroeléctrico Patuca III.