Ante las invasiones que se están dando por parte de grupos campesinos a tierras que están bajo la tutela de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi), las autoridades no descartan que se puedan pasar a los grupos por medio del Instituto Nacional Agrario (INA).
El director de la institución, Jorge Alberto González, dijo a los medios que han tenido denuncias de empresarios azucareros de que varios campesinos están invadiendo las tierras que ellos alquilan a la Oabi.
González indicó que esa práctica que se ha visto desde hace varios años, pero en los últimos días se incrementó en zonas de Yoro, Cortés, Choluteca y Colón debido a un proyecto de ley que se presentó en el Congreso Nacional, el cual está encaminado para que las tierras incautadas pasen a propiedad de grupos campesinos del país.
La propuesta fue presentada ante la Cámara Legislativa por el diputado Jari Dixon.
1__Un bien inmueble es el que no pueden transportarse de un lugar a otro y está adherido de forma permanente a la tierra, tal y como lo son edificios, casas, oficinas.
2__Los bienes muebles son los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin que estos se modifiquen sus funciones; por ejemplo, vehículos, electrodomésticos.
3__De los bienes inmuebles de la Oabi, el 45% son casas, el 31% terrenos, el 8% corresponde a fincas, el 6% locales comerciales, el 5% edificios, el 3% departamentos y un 2% bodegas.
“Esas tierras incautadas por la Oabi con sentencia firme sería oportuno que el Instituto Nacional Agrario tomara posesión de ellas y las repartiera con los colectivos campesinos”, explicó el congresista. Señaló que es lo más justo y con eso se resolvería en parte el conflicto agrario que ha existido en el país.
El proyecto de ley fue remitido a una comisión de dictamen en espera de ser discutido en el pleno del Congreso.
Para el titular del INA, Francisco Fúnez, el pasar las tierras a los campesinos dará alivio y esperanza por lo menos a unas 50 empresas campesinas.
“Calculamos que hay unas 400,000 familias sin tierra, y que esas sean traspasadas de la Oabi al INA y luego al campesinado mejoraría sus vidas”, expresó.
El decreto aún no ha sido discutido por los parlamentarios. El decreto aún no ha sido discutido por los parlamentarios.

Tierras
Desde que se creó la Oabi en 2013, la institución tiene bajo su administración 769 terrenos y 189 fincas o haciendas. Eso representa el 39% de los bienes inmuebles que la Oabi ha incautado hasta febrero de 2022, según establece el informe de bienes publicado en el portal de transparencia de la institución.
El documento señala que de los 769 terrenos, 12 están en préstamo de uso, 84 están arrendados, 16 fueron devueltos, cuatro fueron vendidos, uno fue donado, 31 están en administración directa, uno en proceso de subasta, 619 están disponibles y uno estaba en proceso de arrendamiento.
Son más de 3,942 bienes muebles que la Oabi tiene bajo su administración, de los cuales un total de 3,000 son vehículos automotores, 252 embarcaciones o lanchas, 56 aeronaves, 97 armas de fuego, 512 furgones, remolques y 25 motores.
De esos, 1,110 (28.16%) están en uso provisional, 1,099 (27.88%) en estado disponibles, 894 fueron vendidos o subastados (22.68%), 217 (5.5%) en proceso de subasta, 210 (5.33%) se encuentran arrendados y 17 (0.43%) fueron donados.
Asimismo, hay 2,476 bienes inmuebles que corresponden a terrenos, casas, apartamentos, edificios, bodegas, locales comerciales, haciendas y canteras.
De acuerdo con el informe, del total de inmuebles que la Oabi tiene bajo su administración, 1,328 están como disponibles, 598 están arrendados, 260 en uso provisional, 160 fueron devueltos a sus dueños, 73 están en administración directa, 37 fueron vendidos, mientras que 14 están en proceso de arrendamiento, cinco fueron subastados y uno fue donado. Por los bienes arrendados, la Oabi recibió en febrero de 2022 más de L2.5 millones, según informe.
