Suspicacias genera ausencia de diputados opositores en el CN

Analistas consideran que "es inconcebible que las bancadas del Partido Nacional y el Partido Liberal no hayan estado en su totalidad aún llenas con suplentes"

Suspicacias genera ausencia de diputados opositores en el CN
San Pedro Sula.

Con permisividad por parte de la oposición, algunos expertos sugieren que la ausencia de 14 congresistas en la sesión del Congreso Nacional podría haber estado relacionada con eventuales acuerdos no oficiales encaminados a facilitar la ratificación del acta legislativa que había generado controversia en el pleno.

La controvertida votación concluyó en un empate 57-57, en un hemiciclo con numerosas curules vacías. Frente a este panorama, el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, hizo uso de su voto dirimente, lo que definió la aprobación del acta en disputa.

Mario Pérez cuestiona ausencias en bancada nacionalista durante votación en el Congreso

"Para variar el Congreso sigue siendo un desastre y lo de ayer no dejo de serlo, llama mucho la atención acciones raras que no son coincidencia, el día anterior hubo amenaza en una cadena nacional y pese a ello diputados de Francisco Morazán no aparecen y no solo ellos también sus suplentes", cuestionó el abogado y analista Jaime Rodríguez.

A criterio del jurista, "es inconcebible que las bancadas del Partido Nacional y el Partido Liberal no hayan estado en su totalidad aún llenas con suplentes, eso demuestra que por allí hay componendas".

Rodríguez no descarta que además de acuerdos bajo la mesa, podrían haber amenazas con la apertura de procesos judiciales pendientes u otro tipo de favores políticos.

Marlon Lara: Luis Redondo "actúa sin legitimidad" en el Congreso

Con un amplio margen cedido por la oposición, diversos analistas no descartan que la ausencia de 14 diputados en la sesión del Congreso Nacional haya estado motivada por posibles negociaciones bajo la mesa para permitir la aprobación del acta legislativa que había generado discordia en el hemiciclo.

La polémica votación terminó empatada 57-57, en medio de un Congreso semivacío. Ante ese escenario, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, emitió su voto de calidad, inclinando así la balanza a favor de la aprobación del acta en cuestión.

"Para variar el Congreso sigue siendo un desastre y lo de ayer no dejo de serlo, llama mucho la atención acciones raras que no son coincidencia, el día anterior hubo amenaza en una cadena nacional y pese a ello diputados de Francisco Morazán no aparecen y no solo ellos también sus suplentes", cuestionó el abogado y analista Jaime Rodríguez.

A criterio del jurista, "es inconcebible que las bancadas del Partido Nacional y el Partido Liberal no hayan estado en su totalidad aún llenas con suplentes, eso demuestra que por allí hay componendas".

Rodríguez no descarta que además de acuerdos bajo la mesa, podrían haber amenazas con la apertura de procesos judiciales pendientes u otro tipo de favores políticos.

Piden sanciones para los ausentes

Por su parte los parlamentarios de ambas de bancadas de oposición que si votaron en contra de la aprobación del acta, pidieron a sus partidos exigir a los parlamentarios ausentes rendir una declaración de su falta y tomar medidas disciplinarias.

"Contábamos con los votos del Partido Liberal y del PSH para ganar esa votación, pero extrañamente algunos no vinieron, no aparecieron y yo le pido a los órganos del partido que cite a esos diputados para que expliquen su ausencia", señaló el diputado del Partido Nacional, Mario Pérez.

El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, detalló que la que la línea partidaria estaba definida en su bancada, pero algunos diputados no la siguieron, lo cual ahora genera cuestionamientos internos y externos.

“Había una línea de la bancada que si cerraban la sesión íbamos a entrar a hacer quorum para votar en contra de la ratificación del acta y fue lo que hicimos”, explicó Lara.

Ante las ausencias, pidió que se investigue a los responsables. “Tienen que entrevistarlos, ustedes como periodistas y preguntarles por qué no estuvieron presentes”, señaló, refiriéndose al caso de Iroshka Elvir y otros legisladores.

Entre los diputados del Partido Liberal faltistas figuran Nasser Rodríguez, Karla Dip, Enrique Cálix, Edgardo Castro, Beatriz Valle, Iroshka Elvir (llegó tarde después de la votación), Ernesto Lezama, Denis Chirinos y Marco Tinoco.

Por el lado del Partido Nacional, los parlamentarios ausentes fueron Milton Puerto, Teresa Cálix, Juan Oliva, Walter Chávez, Gustavo Gonzales, María Concepción Guevara, Ariana Banegas, Marco Midence, Roy Cruz, Erick Alvarado, Elvia Urbina, Antonio Rivera Callejas, Pedro Chávez, Edgardo Loucel y Yunior Burbara.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias