10/07/2025
08:45 AM

Seis partidos políticos piden el lápiz electrónico

La propuesta única será entregada al Tribunal Supremo Electoral.

La alternativa sigue abierta, por eso hay partidos que mantienen viva la esperanza de implementar el uso de tecnología en las elecciones generales.

Ayer, seis de los nueve partidos legalmente inscritos para la contienda de noviembre próximo firmaron una propuesta única que será entregada al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en la cual demandan la instalación del voto electrónico bajo la modalidad del lápiz electrónico.

Estos partidos son Libertad y Refundación (Libre), Partido Anticorrupción (PAC), Partido Innovación y Unidad (Pinu), Unificación Democrática (UD), Partido Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (Faper) y Alianza Patriótica Hondureña (Alianza).

No forman parte de esta nueva propuesta el Partido Liberal, el Partido Nacional y la Democracia Cristiana.

Representantes de los institutos políticos que respaldan el voto electrónico se reunieron para rechazar el argumento del TSE de que por falta de consenso no se puede implementar el voto electrónico en las próximas elecciones generales.

En el documento, los partidos en referencia expresan que el voto electrónico “garantiza la transparencia del proceso y asegura el respeto a la voluntad popular de los electores”.

“Con base en el estudio y dictamen efectuado por nuestros técnicos, la modalidad opción ‘A’ con uso de lápiz electrónico es la que estimamos que debe implementarse en todos los centros de votación en el país”, añaden.

Las cuatro opciones

Los nueve partidos que conformaron una Comisión Técnica no coincidieron en una sola modalidad, sino que recomendaron cuatro opciones.

Entre las cuatro opciones recomendadas están el dispositivo de lápiz lector que captura las marcas hechas por el votante mediante un tramado de micropuntos que identifica que dichas papeletas están habilitadas para esa urna.
Una vez capturada la marca, el sistema totaliza e imprime el acta final, que recoge los datos de todos los electores y transmite la información al TSE.

La Comisión también recomendó el dispositivo electrónico (tabletas) que consiste en la elección del candidato en el dispositivo que luego imprime la boleta y el acta y luego pasa la información al TSE.

Como opción “C”, los técnicos propusieron un sistema biométrico (cotejamiento de huellas con tarjeta de identidad), aparte del voto electrónico.

Por último, recomendaron un escáner que captura las papeletas, las imprime, elabora el acta y transmite la información al TSE y de manera simultánea a los partidos políticos.