09/07/2025
01:11 PM

'No queremos dictaduras en Honduras”: Romeo Vásquez

  • 20 mayo 2013 /

Romeo Vásquez criticó el populismo de los políticos.

“Una verdadera mafia”. Esta fue la apreciación del candidato presidencial del partido Alianza Patriótica Hondureña, Romeo Vásquez Velásquez, sobre el Congreso Nacional.

Ayer, el general retirado fue juramentado y proclamado como candidato oficial.

La asamblea ordinaria, que reunió a delegados de todo el país, autorizó la inscripción de los candidatos a designados presidenciales: Nadia Kafatti, Amílcar Santamaría y José Oliva Euceda. Vestidos de blanco y con banderas alusivas al “patriota”, como llaman al exjefe del Estado Mayor Conjunto, varios ex altos oficiales de las Fuerzas Armadas se sentaron en el estrado principal, donde se desarrolló el evento.

Vásquez Velásquez pronunció un fuerte discurso donde cuestionó a la clase política tradicional, al populismo y la inoperatividad del Gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana que él se propone reducir mediante un novedoso programa identificado como Servicio de Oportunidades Sociales (SOS).

Número de diputados

Vásquez cuestionó a la clase política y hasta propuso la reducción del número de diputados.

“Si verdaderamente queremos progresar, necesitamos acabar con el desorden político, con las mafias políticas de quienes quieren tenernos sometidos a un sistema que no funciona para perpetuarse en el poder”.

“No podemos aceptar que continuemos en un sistema en el que solo los políticos tradicionales y sus argollas se benefician del Estado. Tampoco podemos cambiar lo que existe por propuestas populistas, que pretenden traernos modelos ideológicos trasnochados”.

“En Honduras -dijo el exjerarca militar- no queremos dictaduras de derecha ni de izquierda. Reformemos nuestro sistema político para que no haya nunca reelecciones indefinidas ni de alcaldes ni de diputados ni de Presidentes”.

Se pronunció por limitar la reelección de los diputados a solamente dos períodos para terminar con los cacicazgos que mucho daño le hacen al país.

Al limitar la elección de los diputados “acabaremos con lo que tenemos hoy, una verdadera mafia que hace y deshace a su antojo”, dijo el político.

“Limitemos la elección para que siempre haya caras nuevas que velen por los intereses de la gente y no por los suyos propios. Reduzcamos además el número de diputados. Acabemos de una vez por todas con las partidas secretas del Presidente de la República y los subsidios que les dan en secreto a los diputados”.

En cuanto a la delincuencia, aseguró que con el replanteamiento de las estrategias de seguridad se puede erradicar el cobro del “impuesto de guerra”, que se ha convertido en el principal delito que agobia a los hondureños.