Honduras es el segundo país que más deportados recibe desde EEUU

Las estadísticas fueron presentadas por el prestigioso medio estadounidense The New York Times, que analizó el período de gobierno del presidente Donald Trump

  • 10 de junio de 2025 a las 12:30 -
Honduras es el segundo país que más deportados recibe desde EEUU
Tegucigalpa.

Tras ganar las elecciones y asumir la presidencia el 20 de enero, Domald Trump firmó varias órdenes ejecutivas, entre ellas, la declaración de emergencia nacional en la frontera sur.

"Hondureños, no participen en protestas en Los Ángeles, puede afectar el TPS": líderes en USA

Tras ganar las elecciones y asumir la presidencia el 20 de enero, Trump firmó varias órdenes ejecutivas, entre ellas, la declaración de emergencia nacional en la frontera sur.

Asimismo, se intensificaron las redadas, y se ofreció un bono de 1,000 dólares a los migrantes que quisieran regresar voluntariamente a su país de origen. Además, eliminó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, como parte de su política de mano dura contra los migrantes.

Estas acciones han provocado que muchos inmigrantes sean expulsados de Estados Unidos como nunca antes, o al menos así lo confirmó The New York Times, que publicó que “los vuelos de deportación de EE. UU. alcanzan el nivel más alto con Trump hasta ahora”.

"Están enfureciendo más a la gente", afirman manifestantes tras despliegue de tropas en LA

Según el prestigioso medio estadounidense, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) ha cumplido con los planes de deportación masiva de Trump, ya que ha realizado más vuelos de expulsión que en cualquier otro mes desde que asumió el cargo.

Los datos analizados por The New York Times provienen de Tom Cartwright, un defensor de los migrantes que monitorea los vuelos del ICE, señala que el número de deportados diarios ascendió a una media de aproximadamente 850 personas al día durante las dos primeras semanas de mayo.

De acuerdo con esos datos, el ICE "realizó 190 vuelos de deportación en mayo, más que en cualquier otro mes desde septiembre de 2021, y 1,083 vuelos en total".

Estas cifras incluyen tanto los traslados internos como los retornos de deportación, siendo el volumen más alto desde, al menos, el primer gobierno de Trump.

Honduras

Según el mismo medio, la mayor parte de los vuelos con deportados tiene como destino Centroamérica y México, y esta cifra comenzó a aumentar desde abril.

En una tabla compartida por el rotativo, se muestra que Honduras es el segundo país que más vuelos con deportados ha recibido durante el actual periodo presidencial de Trump.

El cuadro muestra que entre los principales destinos de deportación desde que Trump asumió el cargo están: Guatemala con 142 vuelos, Honduras con 116, México con 101 y El Salvador con 59.

Esto se debe, en parte, a que Honduras ha colaborado permitiendo que los aviones con migrantes venezolanos enviados por Estados Unidos hagan trasbordo en el aeropuerto de Comayagua. No obstante, también ha aumentado la cifra de hondureños deportados.

Según estadísticas oficiales, entre enero y el 29 de mayo de 2025 fueron deportados a Honduras 1,354 personas más que las 14,634 retornadas en el mismo período de 2024, lo que representa un incremento del 9.2 %.

Se estima que alrededor de 1.8 millones de hondureños residen en Estados Unidos, entre personas con estatus migratorio legal e indocumentados.

El incremento en las deportaciones refleja las condiciones persistentes de migración forzada que enfrentan miles de hondureños, quienes abandonan el país debido a la falta de empleo, la violencia, la inseguridad y la búsqueda de reunificación familiar, según organizaciones defensoras de derechos humanos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias