07/07/2025
03:27 AM

Sectores piden a la Maccih iniciar con casos emblemáticos y darles celeridad

  • 22 febrero 2016 /

Tegucigalpa, Honduras.

Representantes de diversos sectores de la sociedad aplaudieron ayer la llegada de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih) y abogaron para que este organismo se enfoque en casos emblemáticos y ofrezca resultados inmediatos para generar confianza en el pueblo hondureño.

“Nos sumamos a las expectativas de mucha gente; esto marca el banderazo de salida para un esfuerzo que el país está esperando en el tema de combatir la corrupción y el fortalecimiento institucional; creo que la venida de la Maccih creará las condiciones para que eso ocurra y va a ser vital el apoyo gubernamental y el acompañamiento de lo social”, dijo el presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, Alberto Solórzano.

El líder religioso consideró que hay casos de corrupción que están pendientes y que se deben finiquitar de una vez por todas, como el del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y la depuración policial.

El empresario Luis Larach elogió la iniciativa y dijo que la instalación de la Maccih dará mayor agilidad a la aplicación de la justicia y al fortalecimiento de las instituciones.

Estimó que la Maccih debe comenzar a analizar todos los casos de corrupción y enfocarse en aquellos en los que ha habido impunidad, problemas con la aplicación de la ley e injusticias y proceder a resolverlos.

Daniel Jaar, empresario ceibeño, estimó que esta iniciativa contra la corrupción en Honduras contribuirá a fortalecer las alianzas y estabilizar el país en materia económica. Compartió que la Maccih debe comenzar como punto de partida con el escándalo de corrupción en el Seguro Social, ya “ha perjudicado a todos”.

Arnaldo Bueso, de la Federación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh), refirió que le darán a la Maccih el beneficio de la duda y como sociedad civil se le dará seguimiento a su trabajo.

“Es fundamental que en términos de investigación este mecanismo se enfoque en casos emblemáticos y dé resultados inmediatos para generar confianza en el pueblo hondureño”, acotó.

Apuntó que se debe tener claro que este mecanismo no solo se limita a los procesos de investigación, sino también a fortalecer las capacidades del Ministerio Público, Poder Judicial, sociedad civil, para crear sostenibilidad en procesos. Carlos Hernández, representante de Transparencia Internacional, dijo que todos los hondureños deben asumir su papel para que la misión tenga éxito.