Las autoridades de Salud alertaron de un repunte de casos de tosferina en el país, enfermedad que ya ha provocado la muerte de dos bebés este año.
Leticia Puerto, representante de la Unidad de Vigilancia de Enfermedades Prevenibles por Vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informó que en lo que va de 2025 se han registrado 24 casos, en su mayoría en menores de un año.
Las zonas más afectadas son San Pedro Sula y Cortés.La tosferina es una infección altamente contagiosa de las vías respiratorias, causada por la bacteria Bordetella pertussis, y se manifiesta con ataques intensos de tos que pueden extenderse durante semanas o incluso meses.
“La mayoría de los casos se da en menores de un año. Este año ya fallecieron dos infantes, uno en San Pedro Sula y otro en Choloma”, precisó Puerto.
En 2024, la Secretaría de Salud reportó 16 casos. Las autoridades insisten en la importancia de vacunar a niños menores de cinco años y a mujeres embarazadas, ya que la inmunización protege al recién nacido en los primeros meses de vida.
“El llamado es a los padres para que acudan a los establecimientos de salud. También las embarazadas deben exigir la vacuna, ya que protege al bebé después del nacimiento”, reiteró la funcionaria.
La cobertura de vacunación contra la difteria, tétanos y tosferina (DTP) en Honduras ha disminuido en los últimos años. Según datos de la OMS, en 2023 solo el 72.71% de los menores de un año había completado su esquema.
Entre 2021 y 2022 la cobertura superaba el 77%, y en años previos oscilaba entre el 80% y 100%.Con el inicio de la Jornada Nacional de Vacunación, la Secretaría de Salud espera aumentar la cobertura, pero para ello requiere de una mayor respuesta de la población.