La hidroeléctrica La Yaguala comenzó a operar el fin de semana suministrando energía eléctrica al litoral atlántico en una prueba, la cual fue considerada por las autoridades de exitosa.
La represa de energía hidráulica del sector privado se construyó en los municipios de Olanchito y Arenal, en el departamento de Yoro, a un costo superior a los 150 millones de dólares y generará unos 60 megas.
Con la puesta en marcha de la hidroeléctrica, el litoral atlántico se independiza del sistema interconectado nacional con la línea 516. Esta conducción de energía ya está obsoleta, la cual data de 1964 y constantemente presenta fallas, provocando apagones en esta región.
El pasado domingo se realizó uno de los muchos mantenimientos a dicha línea, cortando el fluido eléctrico en todo el litoral por ocho horas.
No obstante, la hidroeléctrica fue conectada a la subestación San Isidro de La Ceiba, Coyoles y Tocoa, dando energía a un 80% de esta zona.
Esto fue bien recibido por la población, que se mostró sorprendida de que la energía no se fuera en el departamento de Colón, parte de Olanchito y en la mayoría de La Ceiba, como suele ser cuando se ejecutan dichos mantenimientos.
“Ha sido un sueño de todos poder apagar el sistema y no haya apagones cuando hay mantenimientos. Hay que celebrar porque es un momento histórico. Hemos logrado independizarnos del sistema interconectado nacional y pudimos mantener la demanda del litoral”, dijo Horacio Prudot, subgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).
“No se energizaron los otros circuitos en La Ceiba por un asunto de mantenimiento, pero sí había capacidad instalada. En otro momento se podrá conectar con la subestación Ceiba térmica”, agregó Prudot.
Los más beneficiados son los habitantes del Bajo Aguán. “Al haber otro mantenimiento a la línea de transmisión o una falla ya tenemos una alternativa, que es lo que se ha querido por años”.
En lo que va del año se han tenido unas 70 horas de apagones: 48 por fallas y 22 por mantenimientos.
