06/12/2023
11:17 AM

Pinochet sin honores

Los restos del ex dictador chileno Augusto Pinochet, fallecido el domingo, reposan desde ayer en la capilla de la Escuela Militar de Santiago, a la espera de su funeral hoy, sin honores de Estado y en el más estricto protocolo militar, en un país que se muestra dividido sobre su legado.

Los restos del ex dictador chileno Augusto Pinochet, fallecido el domingo, reposan desde ayer en la capilla de la Escuela Militar de Santiago, a la espera de su funeral hoy, sin honores de Estado y en el más estricto protocolo militar, en un país que se muestra dividido sobre su legado.

Centenares de chilenos desfilaban ayer para poder observar el ataúd con el cadáver del ex dictador en traje militar gris, correspondiente al grado de capitán general del Ejército chileno, un grado que sólo ostentan él y el libertador Bernardo O’Higgins.

A un costado se instalaron dos cirios y una guardia de honor compuesta por ocho cadetes, que cuidarán el cadáver de Pinochet hasta el momento de su funeral, previsto para hoy a las 11 am con una última misa que se realizará en el patio Alpatacal de la Escuela Militar.

Según informó el Ejército, Pinochet recibirá todos los honores militares pero su funeral no tendrá el carácter de una ceremonia de Estado ni será motivo de duelo nacional, según lo decidido el domingo el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, quien forma parte de los chilenos torturados durante la dictadura del general.

La mandataria dejó entrever que no dispuso un funeral de Estado para el ex dictador Augusto Pinochet porque pensó “en el país”.

“En una sociedad, cuando no existen normas, leyes previstas para determinadas situaciones, los líderes, los gobernantes, tenemos que tomar decisiones pensando en el país”, afirmó.

Crematorio

Los restos del ex dictador serán trasladados en helicóptero hasta el crematorio del Cementerio Parque del Recuerdo para su incineración y luego las cenizas serán entregadas a su familia.

Las cenizas de Pinochet probablemente serían trasladadas hasta su finca de descanso de Los Boldos, en la costa central chilena, que él consideraba su lugar favorito para pasar el verano, según adelantaron fuentes de su entorno.

El Ejército no había especificado hasta ahora si la ceremonia fúnebre tendrá un carácter público o privado.

División

El Gobierno se prepara para controlar las manifestaciones de alegría de sus detractores, tal como las que se realizaron el domingo inmediatamente después de que el Hospital Militar informó de su fallecimiento y que se desbordaron en hechos de violencia.

Un total de 43 policías resultaron heridos y numerosas personas fueron detenidas, según las autoridades.

Las protestas se extendieron hasta la madrugada de ayer en varios barrios pobres de la periferia de Santiago, donde se levantaron barricadas.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/34707.jpg

Miles de simpatizantes de Pinochet hicieron largas filas para ingresar a la academia militar y rendirle homenaje.

Tras los desmanes del domingo, Santiago parecía haber regresado a su rutina ayer. En algunos lugares se veían las secuelas: ventanales rotos, teléfonos arrancados, materiales incendiados.

El contraste de las manifestaciones de alegría con los gestos de pesar de sus simpatizantes dio cuenta de la división que aún provoca la figura del ex dictador en la sociedad chilena, 17 años después de haber dejado el poder, el 11 de marzo de 1990.

Los dirigentes políticos mostraron hasta qué punto la figura del general los divide: mientras la izquierda condena un régimen que durante 17 años provocó la desaparición de más de 3 mil personas, la derecha privilegia el legado económico de Pinochet que, dicen, generó la base del llamado “milagro chileno”.

Reacciones

En el resto del mundo también hubo manifestaciones y la prensa ayer dio amplia cobertura a la muerte de Pinochet.

Los matutinos latinoamericanos destacaron la muerte sin condena judicial del ex dictador, al igual que la prensa estadounidense y la europea, que también lamentaron que Pinochet haya muerto impune.

El canciller español, Miguel Angel Moratinos, afirmó que será la “Historia” la que dictará sentencia sobre su vida y el primer ministro francés, Dominique de Villepin, estimó que “una etapa trágica de la historia de Chile ha terminado”.

El juez español Baltasar Garzón, quien provocó la detención de Augusto Pinochet en Londres en 1998, dijo que la acción judicial contra el ex dictador ahora fallecido “debe continuar”.

En cambio, la justicia francesa cerró su instrucción en el juicio que seguía en ausencia a Pinochet por la desaparición de cuatro franceses.

Justicia

La diputada socialista chilena Isabel Allende, hija del derrocado presidente Salvador Allende, pidió ayer a los tribunales de Justicia que eviten que la fortuna atribuida al fallecido general Augusto Pinochet sea heredada por su familia.

“Espero que no sean los hijos los que vayan a heredar una fortuna que, no tengo ninguna duda, pertenece al patrimonio de los chilenos”, dijo Allende en una rueda de prensa tras entrevistarse con el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

En la sede del gubernamental Partido Socialista, Psoe, en Madrid, Allende manifestó que los tribunales chilenos deben cumplir con sus obligaciones, de manera que “seamos capaces de demostrar que obviamente es un dinero que fue malhabido”.

La hija del presidente Allende abogó por emplear el dinero del general, si se recupera, en resarcir a las víctimas afectadas durante el régimen de Pinochet.

La hija de Salvador Allende condenó los incidentes que se produjeron tras el anuncio de la muerte del dictador en Santiago y admitió que “Chile tiene una herida abierta”.

Sus últimos días

3 de noviembre

El general Pinochet sufre un infarto grave al miocardio y un edema pulmonar agudo.

6 de diciembre

Médicos del hospital militar de Chile informan que la salud del ex dictador es estable pero crítica.

10 de diciembre

El ex dictador Augusto Pinochet murió a los 91 años, producto de una descompensación generalizada.

Cuentas

La investigación sobre la existencia de cuentas de Augusto Pinochet en bancos suizos continuará hasta nueva orden, declaró la portavoz de la Fiscalía de la Confederación Helvética, Jeanette Balmer.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/34708.jpg

Los hijos del ex dictador recibieron las condolencias de los asistentes.

Cifras

28 mil chilenos

Fueron torturados durante la dictadura del ex dictador Pinochet 1973-1990.

Datos

En deuda

La Justicia chilena quedó en deuda tras la muerte del ex dictador Pinochet, según organismos de derechos humanos.

Duros años

El senador vitalicio italiano Giulio Andreotti definió ayer como muy “tristes” los años de la dictadura chilena de Augusto Pinochet.

Violencia

Los violentes disturbios que estallaron en Chile tras la muerte del ex dictador se extendieron hasta la madrugada de ayer.

Opiniones

Gobiernos, jueces, víctimas e incluso literatos han deplorado ayer que Pinochet haya permanecido impune ante la justicia.

30 millones de dólares

Asciende la fortuna del ex dictador Augusto Pinochet, según la diputada Isabel Allende.