Ocho partidos políticos que no fueron a elecciones primarias el pasado 9 de marzo presentaron sus nóminas ayer lunes 19 de mayo, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Con el cierre de la recepción de las planillas de los candidatos de los partidos minoritarios, el CNE cerró la primera etapa de inscripciones, iniciando ahora con la fase de verificación de la documentación, para posteriormente pasar a la subsanación de inconsistencias.
Los partidos que presentaron sus planillas son Partido Orden, Partido Anticorrupción (PAC), Partido Salvador de Honduras (PSH), Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD).
Asimismo, el Partido Demócrata Cristiano (DC), Partido Alianza Patriótica Hondureña (APH), Todos Somos Honduras y el Partido Naranja, aunque este último habría quedado fuera por incumplimiento de requisitos cuantitativos.
Eduardo Fuentes, director electoral del CNE, informó que los representantes de los partidos comenzaron a llegar para entregar las planillas a partir de las 7:00 pm. El Partido Demócrata Cristiano y el Partido Orden fueron los primeros en presentarse.
“Así sucesivamente, hasta el filo de la medianoche, completaron su entrega los ocho partidos. Algunos ingresaron minutos o incluso segundos antes de las 12, pero lo hicieron dentro del plazo legal”, afirmó Fuentes.
Actualmente, el CNE realiza la verificación cuantitativa de las planillas, proceso que busca confirmar si se cumple con los requisitos mínimos establecidos en la Ley Electoral: al menos 200 nóminas de corporaciones municipales, 14 para diputados al Congreso Nacional, y la planilla completa a nivel presidencial, que incluye a los designados presidenciales y diputados al Parlamento Centroamericano.
Luego de esta etapa, se procederá con la verificación cualitativa, que incluye la revisión de posibles inhabilitaciones por razones legales o constitucionales. Con base en esta revisión, se elaborará un informe preliminar con las inconsistencias encontradas, para que los partidos puedan corregirlas antes de la inscripción oficial.
La fecha límite para la inscripción definitiva es el 30 de mayo, según la normativa vigente. El 6 de junio se llevará a cabo el sorteo para definir la ubicación de los partidos en la papeleta electoral, tanto para los que participaron en primarias como para los que no lo hicieron.
“Estamos trabajando conforme al cronograma. Esperamos que todos los partidos cumplan para garantizar un proceso electoral transparente y ordenado”, concluyó Fuentes.
De ser inscritos los siete partidos que entraron a fase de revisión rumbo a las próximas elecciones generales, se abre la posibilidad que diez fuerzas políticas participen en el proceso el domingo 30 de noviembre.