A pocos días de que se oficialice la convocatoria a elecciones generales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunió ayer con una misión exploratoria enviada por la Unión Europea (UE), en la que se presentó un informe preliminar sobre los avances del proceso electoral previsto para el 30 de noviembre.
El encuentro contó además con la participación de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes también evalúan el contexto político, técnico y financiero del proceso.
Los consejeros compartieron con la delegación europea el estado actual del cronograma electoral, el trabajo de campo técnico que se desarrolla y los esfuerzos por garantizar elecciones libres, transparentes y creíbles.
Uno de los temas más sensibles abordados fue el presupuesto electoral, aun en etapa de anteproyecto.
Técnicos del CNE trabajan en su formulación final, el cual debe ser remitido al Congreso Nacional a más tardar este viernes. El pleno del CNE deberá aprobar el presupuesto para las elecciones generales de noviembre.
Cossette López, presidenta del CNE, informó que este fin de semana remitirán al Congreso Nacional el presupuesto de las elecciones generales. “En esta semana estamos en la etapa de la formulación, hemos estado consolidando todos los requerimientos y ahora mismo muchos de los empleados están realizando un taller en el cual están haciendo la formulación”, indicó la funcionaria electoral.
Manifestó que hasta este momento no hay una cifra respecto a cuánto podría ascender “estrictamente el proyecto de presupuesto”. López recordó que los procesos electorales generales son menos costosos que los comicios primarios.