El poeta honduereño José Luis Quesada, falleció la madrugada de este lunes a 71 años de edad.
Familiares y amigos informaron que el poetista y cuentista expiró a las 5:00 de la madrugada en el Hospital Escuela Universitario (HEU).
José Luis Quesada fue parte de aquella maravillosa generación del 70 que logró situar a Honduras en el marco de la poesía contemporánea del mundo. Sus obras fueron comparadas, entre literatos y conocedores del campo, con las de autores como Pablo Neruda y Yorgos Seferis.
Conocido por su talento con las letras, en 1992, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras le entregara el José Trinidad Reyes en reconocimiento a su obra.
Dentro de la obra de Quesada está su primer libro 'Por qué no espero nunca más volver' que se publicó en Costa Rica en 1974.
A pesar de la categórica afirmación con que titula su ópera prima, el poeta José Luis Quesada volvió con una publicación en 1981 (Cuaderno de testimonios), en 1982 con La vida como una guerra y en 1987 con uno de los libros de poesía amorosa más hermosos que he leído: Sombra del blanco día. Después publicó la antología Memoria Posible (1990) y El falso duende (1994), un libro de cuentos construidos con la intensidad del lenguaje poético.
Quesada realizó estudios de Filología en Costa Rica y fue finalista del premio centroamericano Juan Ramón Molina en Tegucigalpa.
Uno de los poetas de la generación del 70´. Conformó con José Adán Castelar y otros poetas de Olanchito el movimiento La Voz Convocada del que también formó parte Neldon Merren, entre otros.