Tras una fallida reunión con los dirigentes magisteriales, el ministro de Educación, Arnaldo Bueso, convocó nuevamente para mañana a los representantes de los maestros poder encontrar una solución que beneficie a los docentes y los niños del país.
Para este miércoles las directivas de los colegios magisteriales fueron convocadas a la 1:00 pm, pero según el ministro Bueso 'habíamos llegado a un acuerdo que se había retrasado la reunión para las 3:00 pm'. Sin embargo, los docentes negaron esa versión y se retiraron de la mesa de diálogo, al tiempo que anunciaron la continuación de las asambleas informativas (paros laborales).
El titular de Educación explicó que el retraso se debió a que en reuniones previas con los maestros estos hicieron un planteamiento con 8 puntos, los cuales tenían que ser analizados también por otras secretarías que se veían involucradas en las peticiones de los profesores.
Lea: Médicos y maestros chocan con la Policía en los bajos del Congreso Nacional
'Como habíamos acordado, estábamos listos a las 3:00 pm para dar respuesta a todos los puntos que ellos planteaban. Veníamos preparados para poder dar respuesta a sus planteamientos y para escuchar una retroalimentación de ellos (los maestros) y así salir con soluciones concretas en base a lo que ellos han establecido', dijo el ministro.
Los salones de clases han estado vacíos.
|
'Dado de que el diálogo es la única salida a este conflicto, invito a que mañana a las 3:00 pm podamos sentarnos nuevamente en este mismo espacio para poder hacer el abordaje respectivo al tema', manifestó.
Fotos: El caos que imperó en el centro de Tegucigalpa en protesta de maestros y médicos
Agregó que dentro de los 8 puntos planteados por los maestros está la derogación de los PCM 016-2011, 040-2012, 0827-2018 y 08-2019, tema por el cual las autoridades de Educación están preparadas para hablar.
El funcionario aseguró también que las puertas al diálogo permanecerán abiertas porque 'los niños tienen derecho a la educación' y 'no podemos continuar vulnerando este derecho'.
Este miércoles se unieron varios estudiantes a las protestas en Tegucigalpa, las cuales se tornaron violentas ya que hubo enfrentamiento con los policías.
|
Varios colegios magisteriales anunciaron que para mañana no habrá clases en ciertos departamentos. De momento se conoce que en La Paz, Comayagua y Francisco Morazán las actividades académicas fueron suspendidas, mientras que en Cortés, Santa Bárbara y Yoro sí habrá clases.
-Protestas-
Médicos y maestros llevan varias semanas protestando y con asambleas informativas, acciones en las que han pedido los decretos ejecutivos de las comisiones de transformación en Salud y Educación.
Un grupo de médicos y maestros se enfrentó este miércoles a la Policía Nacional en Tegucigalpa, capital de Honduras, durante una protesta en donde se exige la derogación de los decretos ejecutivos que le dieron vida a las comisiones especiales de transformación en las secretarías de Salud y Educación. El choque se dio en pleno centro de la capital, específicamente en los bajos del Congreso Nacional de Honduras.
En el lugar se reportaron personas heridas, entre ellos varios manifestantes y policías; además, hubo varios niños y personas mayores que resultaron intoxicados producto del gas lacrimógeno. Un contingente de la Policía Nacional uso gases lacrimógenos contra los manifestantes cuando estos buscaban llegar al Congreso Nacional; los médicos y maestros, y también algunos estudiantes, lanzaron piedras a los uniformados.
El centro de la capital se llenó de humo tóxico y las calles quedaron atestadas de piedras. Más temprano en Tegucigalpa, un nutrido grupo de docentes, médicos y estudiantes del sector público protestaban de forma pacífica bajo la consigna de oposición a una inminente supuesta privatización del sistema educativo.