Supuestos estudiantes del sector público de Honduras se enfrentaron este miércoles contra policías durante una protesta contra dos decretos que los maestros y médicos aseguran son lesivos para ellos y afectan a la población en general.
2 / 17
El centro de Tegucigalpa se convirtió de nuevo en escenario de una batalla campal entre los manifestantes que se apostaron frente a la sede del Parlamento hondureño, donde quemaron neumáticos.
3 / 17
Centenares de maestros, médicos y estudiantes del sector público habían expresado en diferentes marchas, que habían transitado pacíficamente, su rechazo a dos decretos relacionados con la transformación en las áreas de Salud y Educación, aprobados en abril, que el Parlamento archivó a raíz de las protestas.
4 / 17
Los manifestantes, muchos de ellos con el rostro cubierto, lanzaban piedras al edificio del poder Legislativo y a los policías, que respondían con bombas lacrimógenas.
5 / 17
A raíz del enfrentamiento, los comercios e instituciones públicas y privadas cerraron sus edificios en el centro de Tegucigalpa, donde muchas personas han sido afectadas por el gas lacrimógeno lanzado por los policías.
6 / 17
Agentes antimotines se preparan para resguardar el edificio del Congreso Nacional.
7 / 17
Más temprano el presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), Roberto Tróchez, dijo a periodistas que si hoy no logran un acuerdo con el Gobierno, convocarán a sus bases a un paro nacional.
8 / 17
Los maestros y los médicos exigen la derogación definitiva de la Ley de Reestructuración y Transformación del Sistema Nacional de Salud y Educación por considerar, entre otras cosas, que incluye la privatización de la salud y la educación, y despidos masivos de personal.
9 / 17
A las protestas de los maestros y de médicos, que iniciaron hace dos semanas, hoy se sumaron estudiantes de educación media y del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).
10 / 17
Las manifestaciones han paralizado en gran medida las labores en escuelas y colegios públicos de las principales ciudades del país, al igual que en algunos hospitales.
11 / 17
Los manifestantes han advertido de que mantendrán su protesta hasta que el Parlamento hondureño derogue de manera definitiva los dos decretos.
12 / 17
Unas 5.,000 personas se congregaron en el centro de Tegucigalpa, donde quemaron neumáticos para interrumpir el tránsito, cuando llegaron policías antimotines a lanzarles bombas lacrimógenas con fusiles, observó un equipo de AFP.
13 / 17
El dirigente magisterial Jaime Rodríguez dijo a periodistas que las protestas, iniciadas la semana pasada sin incidentes, continuarán los próximos días contra 'la privatización de la educación y la salud'.
14 / 17
Las manifestaciones, convocadas por el Colegio Médico Hondureños (CMH), que tiene 10,000 afiliados, y seis sindicatos magisteriales con 60.000 miembros comenzaron el pasado 26 de abril en demanda de la derogación de dos decretos de 'reestructuración' de la educación y la salud.