Solo 20 establecimientos de los más de 4,000 -o sea el 0.5%- en El Progreso cumplen las medidas y el plan de evacuación en caso de emergencia. El Cuerpo de Bomberos ejecuta inspecciones y exigirá su cumplimiento.
Los movimientos sísmicos de menor escala en lo que va de 2011 en la costa norte y El Progreso y conatos de incendio en varios sectores del municipio ha llevado a los bomberos a inspeccionar edificios públicos y privados para conocer su estado, su sistema de evacuación y eléctrico.
“Estimamos que en la Perla del Ulúa hay más de 4,000 establecimientos, entre locales y edificios, y apenas 20 cumplen los parámetros de seguridad en una eventualidad. Debemos hacer algo urgente para proteger los bienes y la integridad de las personas”, dijo José Posas, jefe del departamento de prevención del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad.
Plan
Posas agregó que en las visitas a los centros comerciales, mercados, supermercados, tiendas y restaurantes hallaron que algunos notienen por lo menos un extintor para sofocar un incendio y, mucho menos, salidas de emergencia o señales que indiquen a las personas por dónde escapar en un terremoto.
“Debido a la gravedad del caso estamos elaborando un documento que será presentado a la Corporación Municipal y la Cámara de Comercio para que, al emitir un permiso de operación y construcción, se le exija al responsable la certificación de que el establecimiento fue revisado y certificado por bomberos”.
Posas indicó que el proyecto se encamina a solicitar la aprobación de un arancel de pago por ese servicio que ya contempla la institución.
Roberto Zelaya, gerente de la Municipalidad progreseña, felicitó a los apagafuegos por las acciones que están tomando.
“Estaremos pendientes del planteamiento que presentarán a la Corporación. Si la labor que desarrollarán es gratis, será bienvenida, pero si hay que imponer una nueva tasa, tendrá que ser estudiada y analizada por los ediles”.
El funcionario explicó que no se les puede exigir mucho a los comerciantes, pues la situación económica del país no es buena.
Josefa Carvajal, presidenta de los empresarios de El Progreso, dijo que esperan que los bomberos les entreguen el documento para profundizar en el asunto.
“Nos alegra que ese tipo de iniciativas proteja las vidas de las personas y la inversión en el municipio”.
Las maquilas y los negocios de comidas rápidas cumplen todas esas medidas, aseguran los apagafuegos.