23/06/2025
02:45 AM

'Marca y Muca no han vuelto a pagar”

Tegucigalpa, Honduras.

Ni el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (Muca) ni el Movimiento Auténtico Renovador Campesino del Aguán (Marca) han vuelto a pagar las cuotas del préstamo que deben por las tierras que el Gobierno de Honduras les otorgó en el Bajo Aguán, reveló Ramón Lara, director del Instituto Nacional Agrario (INA) a Diario LA PRENSA.

El mes pasado se dio a conocer que Muca y Marca tenían un año de no pagar el préstamo por los terrenos y que por esto la Secretaría de Finanzas, que les sirvió como aval, ya había tenido que pagar 70 millones de lempiras al Banco Hondureño de Producción y Vivienda (Banhprovi) que fue quien dio el préstamo.

¿Pagaron ya Muca y Marca?

Marca y Muca no han vuelto a pagar. Lamentablemente la situación sigue igual. Hemos hablado, pero no se ha podido avanzar. Hay que dejar claro que el INA en este tema solo está como mediador para mantener la gobernabilidad y paz en la zona, porque la deuda de Muca y Marca es con Banhprovi y el aval afectado es Finanzas.

¿Qué efecto trae esto?

Es importante que Muca y Marca paguen, porque si este modelo fracasa cierran a futuro las puertas para que otros gocen de este tipo de beneficios que les dio el Gobierno hondureño.

¿Por qué Muca y Marca no han vuelto a pagar?

En 2012 Banhprovi les dio a Muca y Marca un préstamo de L623 millones para adquirir las tierras que el Gobierno les traspasó. A ese préstamo apenas se les cobra 6% de interés, el más bajo del país. La hectárea se les vendió a 135,000 cada una. Además a Muca y Marca se les dio un período de gracia, que vence este año, donde solo pagan intereses y no capital. Lo que piden Muca y Marca es una readecuación del plan de negocios y eso se puede hacer, pero eso solo implicaría alargar el período de gracia, pero de ninguna forma se pueden rebajar los intereses porque ya son los más bajos, ni bajará el precio por hectárea. Mientras no paguen la deuda no se reducirá.

¿Hay posibilidades de una condonación de deuda?

No. Muca y Marca tienen que pagar su deuda. Lo que ha pagado Finanzas por ellos igual tendrán que pagarlo. De otra forma, se estaría dando un mal ejemplo al país. Ellos recibieron un gran beneficio y confiamos en que responderán pagando su deuda.