23/09/2023
08:15 PM

Manuel Zelaya ratifica a Luis Redondo como la opción de peso para encabezar el Congreso Nacional

Manuel Zelaya está sirviendo como mediador y pronosticó una solución en los próximos días.

Tegucigalpa, Honduras.

Manuel Zelaya, expresidente hondureño (2006-2009) y actual coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), se refirió este miércoles al conflicto generado al interior del Congreso Nacional por la elección de dos juntas directivas, una encabezada por Luis Redondo y otra por Jorge Cálix.

“Hemos estado en comunicación constante con Jorge Cálix y dirigentes del Partido Liberal y Partido Nacional para llegar a acuerdos, los políticos tienen en sus manos una propuesta de fusionar la voluntad popular y cumplir con el mandato que les dio la población”, dijo el exgobernante.

“Creemos que hay que tratar de hacer acuerdos y hallar soluciones, siento que hay una voluntad expresada por todos los dirigentes y esos acuerdos pasan por el reconocimiento de Luis Redondo porque él fue electo con una amplia mayoría, creemos que se debe respetar esa elección”, subrayó Zelaya Rosales.

El exmandatario sostuvo que los diálosos se mantienen en “un sendero de tolerancia” y previó que en los próximos días se pueda llegar a un acuerdo final, al tiempo que especificó que Luis Redondo es la propuesta más fuerte para liderar el Poder Legislativo.

De igual manera se pronunción sobre los congresistas disitentes de Libre y mencionó que “los expulsados son hermanos nuestros y tienen las puertas abiertas del partido para buscar acuerdos políticos y que recuperen su estatus. En este momento hay un conflicto político que no podemos desconocer, pero esperamos que se solucione”.

La división interna en el Partido Libertad y Refundación, bajo cuya bandera llegó al poder la nueva presidenta de Honduras, Xiomara Castro, continúa y el Congreso sigue con dos juntas directivas desde el 23 de enero, una de ellas apoyada por la dignataria.

Los intentos de buscar una salida con la mediación del coordinador general de Libre, el expresidente hondureño Manuel Zelaya, esposo de la presidenta del país, han resultado fallidos.

Luis Redondo ha llamado a sesiones en el Congreso Nacional, mientras que Jorge Cálix lo ha hecho vía Zoom.

Las directivas paralelas fueron elgidas a pocos días de que asumiera Castro, el 27 de enero, en procesos en los que analistas afirman que hubo vicios de nulidad y que la más afectada es la presidenta Castro, porque necesita del Parlamento para derogar algunas leyes lesivas para los hondureños y aprobar nuevas.

Una de las directivas la preside Jorge Cálix, uno de los 50 diputados que obtuvo Libre en las elecciones del 28 de noviembre pasado, de los 128 que conforman el poder legislativo, y la otra Luis Redondo, del Partido Salvador de Honduras (PSH).

La polémica surgió después de que una veintena de diputados de Libre no estuvieran de acuerdo con que Redondo presidiera el Parlamento, porque su partido, el PSH, solo obtuvo 10 diputados en los comicios.

Redondo fue propuesto como candidato para presidir el Congreso por el presidente del PSH, Salvador Nasralla, en el marco de una alianza de hecho, solamente para el nivel electivo presidencial, que en octubre suscribió con Castro y Libre para asegurar el triunfo en las votaciones de noviembre de la ahora presidenta hondureña.

Nasralla condicionó la firma de la alianza a que, si ganaba Xiomara Castro la presidencia del país, él escogería al candidato para presidir el Congreso, lo que aceptaron la ahora presidenta y Manuel Zelaya en representación de Libre.

Se suponía que los 50 diputados de Libre votarían por Redondo y que con ese número, más 10 del PSH y al menos otros cinco del Partido Liberal, el candidato propuesto por Nasralla sería el titular del Parlamento. Eso no ocurrió por la veintena de disidentes que surgieron en Libre y eligieron a Jorge Cálix, apoyados por los 44 diputados del saliente y conservador Partido Nacional y otros de oposición.

Castro tildó de “traidores” a los disidentes y el mismo día que Jorge Cálix fue elegido anunció que habían sido expulsados de Libre. A raíz de la crisis, Xiomara Castro tuvo que jurar el 27 de enero como presidenta de Honduras ante una jueza civil en vez del titular del Parlamento, como procede en situaciones normales.

Comunidad internacional llama a resolver crisis

Hasta ahora no se ven indicios de una pronta solución a la crisis por las posiciones cerradas de las partes, con Jorge Cálix y Luis Redondo, aduciendo cada quien ser el presidente del Congreso.

Los llamamientos de la comunidad internacional para que los políticos hondureños busquen una solución mediante el diálogo no han sido escuchadas hasta ahora.

El sábado, EEUU instó a los políticos a que resuelvan mediante el diálogo el problema que tienen en el Parlamento.

“Estados Unidos insta a las figuras políticas hondureñas a abordar un diálogo pacífico y constitucional para resolver el liderazgo del Congreso hondureño. Todas las partes deben participar pacíficamente y abstenerse de actos de intimidación”, indicó el secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, en la red social Twitter.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, en un mensaje en Twitter, también instó “a los partidos políticos a resolver de forma dialogada y pacífica las diferencias sobre la directiva del Congreso, respetando la Constitución y la separación de poderes”.

En los mismos términos se han manifestado otros organismos internacionales, entre ellos las Naciones Unidas.