Maestros y médicos continuarán este viernes con otra jornada de protestas a nivel nacional.La marcha que ayer salió del Colegio Médico de Honduras en el bulevar Fuerzas Armadas a eso de las 10:00 am con rumbo al aeropuerto Toncontín, terminó en actos vandálicos sin precedentes en la capital de Honduras.
El caos se apoderó del área cercana al Toncontín por más de seis horas y continuó por un tiempo, ya por la noche en el sector del Hato de Enmedio y el anillo periférico, lo que obligó a la salida de helicópteros.
Fotogalería: Fotos retratan el drama de hondureños afectados por masivas protestas
La zona sur de Tegucigalpa fue el epicentro de una batalla campal en la que abundaron bombas lacrimógenas del lado de la Policía y piedras y bombas molotov por parte de los manifestantes.
LEA: En un acto vándalico queman restaurante de comidas rápidas en Tegucigalpa
La desesperación se apoderó de los dueños de negocios, empleados, conductores, pasajeros del aeropuerto, familiares y empleados que salieron en estampida para huir del humo del gas que les afectó.
A media mañana, cientos de estudiantes, médicos y maestros avanzaban por el bulevar Comunidad Económica Europea. Iniciaron tranquilos, pero un grupo de encapuchados detuvo una volqueta que transitaba por la zona llena de material selecto.
Bloqueos, quemas de vehículos, ruptura de vidrios en negocios y aeropuerto, daños en las calles adyacentes al aeropuerto Toncontín, fueron parte de las acciones de jóvenes que ocultando sus rostros sembraron el miedo en Tegucigalpa.
|
Allí se armó el zafarrancho y esto desató el caos. En desbandada los manifestantes se dispersaron; corrían por todos lados y un grupo se refugió en un centro comercial para evitar el gas.
Los más jóvenes quedaron en el frente de batalla. Este apenas era el comienzo de la ola de violencia que se generó.
El magisterio no está dividido, estamos en lucha, unidos hasta derogar los decretos. Orlando Mejía, dirigente del Pricphma
|
En ese momento, en varios frentes, hombres con los rostros cubiertos quebraron vidrios, quemaron llantas, vehículos, cerraron calles, quitaron los tubos de acero de la mediana de la calle que va del aeropuerto a Lomas de Toncontín. La turba trató de incendiar negocios de comidas rápidas e intentaron incluso ingresar al aeropuerto, donde quebraron vidrios y dañaron las casetas de pago, pero al final fueron detenidos por la Policía.
Fue tal su accionar que llegaron hasta arrancar alambres del tendido eléctrico público. Fueron más de seis horas que paralizaron este sector comercial, la Policía al final tomó el control y habilitó de nuevo el paso.
La destrucción no paró ahí. Los manifestantes destruyeron vidrios de vehículos de carros estacionados en los alrededores del aeropuerto, quemaron una patrulla policial en el anillo periférico, quebraron vidrios en la sede de la Universidad de la Policía Nacional.
Además: Encapuchados incendian posta de la Policía en Quimistán, Santa Bárbara
La gente buscaba refugiarse, pero el humo del gas los alcanzó. Muchos tuvieron que ser atendidos por socorristas de la Cruz Roja Hondureña que en el trayecto atendió a unas 25 personas con ataques de ansiedad y daños por los gases, entre ellos una mujer embarazada. En total, al menos 29 uniformados resultaron heridos en diferentes hechos suscitados en todo el país. Un contingente del grupo Tigres tomó la calle y enfrentó a los encapuchados. Fueron varios los negocios que ayer reportaban daños en su infraestructura, especialmente de comidas rápidas. La zona quedó como un campo de batalla lleno de piedras, palos, tubos y llantas que quedaron esparcidos en los alrededores.
Vamos a analizar qué contienen las bombas lacrimógenas y Líquido en carros cisternas. Suayapa figueroa, presidenta Colegio Médico
|
El dirigente magisterial Edwin Hernández, presidente del Colegio de Pedagogos, dijo que hoy desde las 7:00 am vuelven las movilizaciones y que no desistirán de la lucha hasta derogar los PCM-027 de 2018 y el PCM-008 de 2019. “El paro nacional es de 48 horas. Estamos convocando de nuevo a acciones en todo el país”, dijo.
Claves del conflicto: La crisis de Educación y Salud cumple un mes. Médicos y maestros continúan en protestas y asambleas informativas.
derogar decretos
Salud y también de Educación en el país.
temen a los decretos
despedir personal y privatizar los servicios. Esto origina las medidas de presión, las que se van intensificando en los últimos días y se suman nuevos sectores en las acciones.