22/09/2023
06:33 PM

Maestros con altas notas eligen plazas

  • 16 enero 2023 /

Más de 15,000 docentes concursantes no podrán obtener su permanencia debido a la escasa disponibilidad de plazas.

Tegucigalpa. La Secretaría de Educación comenzó ayer las audiencias públicas en el Instituto Central Vicente Cáceres con el objetivo de asignar las 14,000 plazas a los más de 35,000 docentes que concursaron en 2022.

Debido a la escasez de vacantes que hay en el sistema educativo público, a comparación de los concursantes, los docentes con las mejores calificaciones obtendrán las mejores plazas por elegir.

En el protocolo de nombramientos se pudo observar que los maestros son llamados mediante un listado en manos de la Junta Nacional de Selección de Francisco Morazán. Punto de inicio de esta última etapa.

Mientras van siendo anunciados frente a las autoridades regionales, los docentes pueden elegir su mejor opción laboral, dejando vacante su cargo actual para los demás aspirantes.

No obstante, los representantes de la Junta de Selección deberán dar por visto bueno la plaza que el docente escogió, levantando su mano derecha como símbolo de aprobación. Siendo este el protocolo que se implementará en las demás regiones.

El ministro de Educación, Daniel Esponda, aseveró que este mecanismo permitirá que los docentes reciban mejores oportunidades, “algo que no ocurría en años anteriores”.

Tras haberse inaugurado ayer esta última etapa de nombramientos, el resto de departamentos iniciará hoy de forma simultánea.

Salarios

Para el incremento salarial a los más de 60,000 docentes a nivel nacional, la secretaría destinará 1,000 millones de lempiras de su presupuesto asignado para 2023.

Según las autoridades educativas, los docentes pasarán de ganar 12,800 a 14,300 lempiras, obteniendo un aumento de L1,500 durante este año.