La situación de la José Luis Muñoz Licona fue nombrado el comisionado Ricardo Ramírez del Cid.
“Yo dejaría que el ministro trabaje. Quiero decirles que esos problemas no son nuevos. El problema ahí es que se están destapando. Eso se viene operando ya días. Entonces más bien creo que algo ha pasado ahí que están saliendo esas cosas”, afirmó el gobernante.
Revisarán leyes
El titular del Ejecutivo dijo que el próximo paso es avanzar en la revisión de las leyes e impulsar las reformas necesarias para garantizar las operaciones de los encargados de impartir justicia y seguridad en el país.
“Hagamos la revisión de esas leyes a ver qué se nos ocurre y qué hace el Congreso en los diálogos que va a tener con todos los operadores y hacemos las reformas que hay que hacer porque sí hay que hacer reformas, eso es innegable”.
Preocupado por la justicia
El mandatario indicó que trabaja en la creación de una Policía de Investigación independiente que acompañe las acciones de la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia.
“Estoy trabajando con unas personas que me están ayudando en las reformas que pueden hacerse. Además he estado con mi tema de una Policía de Investigación. No se la quisiera dar a nadie; así prefiero que se quede, como independiente, y que sigan las policías de investigación en la Policía Nacional y la Fiscalía, que tiene su unidad”.
Lobo Sosa volvió a señalar que existen problemas con algunos jueces que imparten justicia en el país.
“Hay problemas con los jueces. El presidente de la Corte (Jorge Rivera) en más de una ocasión se siente frustrado de ver la decisión de un juez. En esto hay que ver también la seguridad que pueden tener ellos. Se sienten desprotegidos, los amenazan, es complicado, ya están los jueces nacionales”.
Inician remociones en Policía capitalina
Tegucigalpa. Las sacudidas en la Policía Nacional comenzaron y se extendieron a seis distritos de la Jefatura Metropolitana 1 de la capital.
Como parte de la reestructuración que desencadenó la vinculación de ocho agentes en el crimen de los universitarios Rafael Alejandro Vargas Castellanos y Carlos David Pineda, los altos mandos determinaron sustituir a los jefes de estaciones. Se confirmó que en el Distrito 1 del barrio El Edén fue nombrado el comisario José Elías Bustillo en sustitución del subcomisario Daniel Molina.
En el Distrito 2, con sede en el barrio El Manchén, ocupará el cargo el comisario Márquez Quintero y sale Héctor Orlando Ruiz Martínez.
Mientras tanto, en el 3 de la colonia San Miguel asumió el comisario Beltrán Rodríguez en sustitución del subcomisario José Humberto Ferrufino.
El Distrito Policial 4 de la colonia Kennedy tiene como nuevo jefe al comisario Juan Manuel Aguilar Godoy, que sustituye al oficial de igual rango Osmín Merlo Canales.
En el Distrito Policial 5 de Belén fue relevado el comisario Francisco Javier Leiva Gamoneda, sustituido por el oficial de igual graduación Willy Martín Núñez Morales.
En la jefatura del Distrito 6 del barrio La Granja fue ratificado el comisario Ronmel Martínez, que sustituyó al también comisario Heiner Moncada. El comisario Roger Maradiaga Borjas es el nuevo jefe del Distrito Policial 7.
Ministerio Público reclama su propia Policía
Tegucigalpa. El Ministerio Público reclama tener su propia Policía Técnica de Investigación para reducir la impunidad.
A pesar de sus debilidades, el órgano acusador del Estado logró, en una semana, recabar, analizar y ofrecer resultados contenidos en un informe científico que sirvió de base para acreditar la comisión de tres delitos: abuso de autoridad, robo y asesinato en perjuicio de los universitarios Rafael Alejandro Vargas Castellanos y Carlos David Pineda Rodríguez. El 22 de enero de 2010 se publicó en el diario oficial La Gaceta el decreto No. 287-2009, que daba vida a la Dirección Técnica de Investigación Criminal, DTIC. Sin embargo, la publicación de La Gaceta se anuló de inmediato al aducir irregularidades en la publicación de otra normativa, la concesión de la represa de Nacaome.
En el Congreso Nacional se anunció la conformación de una comisión para analizar el futuro de la DTIC y, a la fecha, el MP no obtiene una respuesta, a pesar de que los índices de criminalidad registran un repunte. “Creemos que cada institución debe tener su propia policía y que cada una debe coadyuvar para el mejoramiento del sector justicia”, expresó el fiscal adjunto Roy Urtecho.
El talón de Aquiles del proceso penal es la investigación criminal, reconocen.
Lla directora de Fiscalías, Danelia Ferrera, recalcó la necesidad de que el MP sea fortalecido en sus facultades de investigar delitos. “Pedimos el fortalecimiento de nuestra Policía Técnica”, expuso.
Diputados retomarán idea de Policía Técnica
Tegucigalpa. Diputados han anunciado que pedirán que en la sesión que el Congreso tendrá mañana que se retome la idea de crear una Policía técnica encargada de investigar científicamente los delitos, pero que no dependa del Ministerio de Seguridad.
Hay dos opciones: que dependa del Ministerio Público, como estaba originalmente planteado, o que dependa de otra institución que no esté relacionada con el Ministerio Público ni el de Seguridad. El primero que anunció que someterá a consideración de los diputados la necesidad de crear una Policía técnica fue el jefe de la bancada del Partido Liberal, José Alfredo Saavedra. En los mismos términos se pronunciaron el diputado nacionalista Renán Inestroza y el democristiano Orle Solís.
“El punto de la Policía tiene que ver con la investigación. No podemos tener una Policía fuerte si no tenemos una entidad investigativa que realmente respalde sus acciones y sus decisiones”, dijo Saavedra.
En la sesión de mañana “estaremos proponiendo que se incorpore de nuevo en agenda la creación de la Agencia Técnica de Investigación, una dependencia creada en el Congreso anterior, en diciembre de 2009, pero derogada en enero de 2010”.
La Policía Técnica de Investigación, si no depende del Ministerio de Seguridad, como ocurre actualmente, tendría mayor libertad para trabajar, afirman.