Luego que las autoridades y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) firmaran el acuerdo que establece la extinción de los procesos judiciales para 75 de sus compañeros, la comunidad estudiantil se mantiene a la expectativa sobre el comienzo de las actividades académicas.
El acuerdo firmado por las partes la noche del miércoles abrió la puerta al diálogo que empezará una vez que los abogados de la Unah remitan la extinción de las acciones penales. Los miembros del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) dieron un plazo de 48 horas a los representantes de la Unah para instalar la mesa mediadora e iniciar un diálogo participativo e incluyente con los representantes de los diferentes sectores.
Una vez instalada la mesa mediadora se consensuarán las normas académicas y los estudiantes dejarán libres los edificios para así restaurar las actividades escolares en Ciudad Universitaria y los demás centros regionales.

Retorno a clases
La liberación de las instalaciones se hará de manera progresiva, así lo aclararon los estudiantes. Una vez que las autoridades extingan los procesos penales ante el Ministerio Público ellos soltarán los edificios de vinculación universidad-sociedad. “Seguidamente se instalará la mesa y daremos otro plazo de 48 horas más para que la mesa defina el procedimiento que se llevará a cabo sobre la revisión de las normas académicas”, explicó Héctor Ulloa, dirigente del MEU.
De esta manera, aseguró que cuando se establezca lo anterior iniciará formalmente el diálogo y ellos procederán a soltar los restantes edificios.
Neptalí Mejía, abogado de la Unah, dijo que hoy se enviará la solicitud a los diferentes juzgados para que se extingan los procesos judiciales de los jóvenes, “estamos preparando los escritos para enviarlos a nivel nacional”.
En función de eso, Mejía estimó que los alumnos estarían retornando a clases e iniciando un nuevo período académico en el momento que el diálogo haya comenzado.
Agenda
Los jóvenes indicaron que los puntos principales a tratar serán los de las normas académicas, la representación estudiantil y la desmilitarización de la Universidad, entre otros aspectos que plantearán las diferentes carreras.
Ulloa manifestó que el punto toral en el diálogo será las reformas a las normas académicas, “a nivel nacional hay un comité representado por todas las carreras que trabajan en la implementación y elaboración de una nueva normativa académica”, argumentó.
Las normas académicas comprenden 326 artículos, los cuales explican la regulación de la actividad académica institucional y la de los miembros de la comunidad universitaria, además del ingreso y el índice de permanencia de los estudiantes.
La rectora, Julieta Castellanos, mostró su satisfacción sobre el consenso al que se llegó. Castellanos dijo que la institución está anuente para resolver la crisis que mantiene sin clases a unos 60,000 estudiantes por casi dos meses, al tiempo que descartó su participación en los próximos acercamientos.