Con 18 puntos en específico y mediante una presentación hecha por el Laboratorio de Gobierno, Innovación y Políticas Públicas de Libre, el Gobierno electo de Xiomara Castro presentó ayer lunes los temas que buscará abordar en sus primeros 100 días a partir del 27 de enero próximo.
En aspectos económicos, el plan gira en la creación de la Secretaría de Planificación Económica y Desarrollo Social, derogación legal de fideicomisos lesivos a la economía, además de revisar, adecuar o cancelar las exoneraciones fiscales, no más impuestos; recuperación de empresas estatales y la revisión de contratos de energía.
Asimismo se suman los proyectos de dotación de empleo, consultas populares, instalación de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad, eliminación de leyes como las zede, Ley de Secretos Oficiales y otras.
El reforzamiento de la Policía Comunitaria, renegociar el Estatuto del Docente, encontrar justicia en casos emblemáticos, acceso gratis a Internet en escuelas, colegios y universidades, incorporación de científicos hondureños al país, indulto para presos políticos, promulgación de un nuevo Código Penal y reforestación nacional.
Vea: Maquila, construcción y agro, pilares del empleo en Honduras
Prioridad
“La presidenta electa, Xiomara Castro, ya determinó cuáles son los temas prioritarios, y uno de ellos es la situación de la Enee, hay que tomar soluciones con ese problema. Los 100 días sirven para sentar las bases de lo que se va a efectuar posteriormente”, informó Hugo Noé Pino, integrante de la comisión de transición.
Reconoció que si bien es cierto, el rescate de estas empresas estatales no será en 100 días, es prioridad darle una continuidad luego de ese lapso de tiempo.
“Ahí aparece la creación de una Comisión Internacional contra la Corrupción que es prioridad con el respaldo de Naciones Unidas. Tomaremos en cuenta la tasa de homicidios, así como la extorsión, feminicidios, y veremos cómo ha estado funcionando la Policía, cómo mejorar los sistemas de investigación y la creación de la Policía Comunitaria que también es un plan”, detalló.
También dijo que se analizará la labor de las instituciones del Estado y ver si se cambian o eliminan con la creación de la Secretaría de Planificación Económica y Desarrollo Social.

18 puntos
1. Recuperar la Enee y Hondutel
De acuerdo con la Comisión de Transición durante la nueva administración se brindará un subsidio a las personas que consuman menos energía eléctrica en el país, similar a lo que se hacía en la gestión del expresidente Manuel Zelaya.
Según Hugo Noé Pino, miembro de la Comisión, el beneficio será para aquellos que consuman menos de 150 kilovatios al mes en energía eléctrica.
El nuevo gobierno debe enfocar esfuerzos para reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de energía eléctrica, según expertos.
2. Crear una Secretaría General
3. Fideicomisos lesivos
4. Exoneraciones fiscales
5. No más impuestos
6. Contratos de energía
7. Dotación de empleo
Sobre la creación de nuevas fuentes de empleo, la presidenta electa había dicho que “para generar empleo y desarrollo en el país, no necesitamos vender nuestra soberanía, vamos a generar esa esperanza que el pueblo demanda”.
En este aspecto, el presidente de la Cohep, Juan Carlos Sikaffy, señala que el nuevo gobierno de Xiomara Castro debe crear las condiciones para atraer más inversión extranjera, aprovechando oportunidades como el nearshoring o friendshoring.
También le ha solicitado la derogación de Ley de Empleo por Hora.
8. Consultas populares
Desde que comenzó a liderar los primeros conteos de votos Xiomara Castro dijo que iba a formar un Gobierno de reconciliación.
”Vamos a iniciar un proceso con toda Honduras para garantizar una democracia participativa, una democracia directa, porque vamos a las consultas populares, esa será una norma para gobernar”.
9. Instalación de la Cicih
Castro dijo que solicitará a la ONU que envíe una misión para que apoye la lucha contra la corrupción y pedirá al Congreso que derogue las “leyes de la impunidad”.
Dijo que buscará eliminar las normas que -a su juicio- “han encubierto toda la corrupción” de estos últimos años.
En 2016 ingresó al país una Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (Maccih), auspiciada por la OEA, pero se fue en enero de 2020 por desacuerdos.
10. Leyes zede y de secretos oficiales
El gobierno electo de Xiomara Castro se sentará a negociar nuevos términos con los dueños de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (Zede), asegún Hugo Noé Pino, quien forma parte de la comisión de transición.
“Con las zede ya instaladas se va a establecer un diálogo en el sentido de que sí pueden pasar a ser un régimen especial, pero como los que ya existen de zonas libres en el país”, explicó.
11. Estatuto del Docente
“Tenemos ese compromiso con los maestros porque el magisterio ha sido la columna vertebral de la resistencia y por eso nuevamente nos vamos a acercar para renegociar su estatuto y devolverles los derechos que este gobierno les quitó”, prometió Castro.
La presidenta dijo durante su campaña política que los maestros de Honduras “vamos a devolverles todo lo que la dictadura les arrebató. En nuestro Plan de Gobierno puntualizo que la educación será el eje fundamental en mi gobierno. La época de injusticias contra ustedes y la educación está por terminar”.

12. Policía Comunitaria
13. Justicia casos emblemáticos
14. Acceso gratis a Internet
15. Incorporación de científicos hondureños
16. Indulto para presos políticos
17. Un nuevo Código Penal
18. Reforestación nacional
