El carnaval ceibeño mueve millones, en el primero el Gobierno aportó L5,000

Este sábado 24 de mayo se celebrará el Gran Carnaval Internacional de la Amistad 2025. Organizar la fiesta carnavalesca más grande de Honduras cuesta un aproximado de 20 millones de lempiras.

  • 20 de mayo de 2025 a las 14:59 -
El carnaval ceibeño mueve millones, en el primero el Gobierno aportó L5,000
La Ceiba, Atlántida

El Gran Carnaval Internacional de la Amistad de La Ceiba nació en 1972, como un Festival de Danza Garífuna. Ese sábado 20 de mayo, la fiesta carnavalesca se celebró al ritmo del tambor de los cuadros de danzas garífunas, dirigidos por el maestro Crisanto Meléndez.

El presidente del comité del primer carnaval de ese año fue el legendario periodista ceibeño Abraham Mejía Griffin, lo acompañó Gregorio Irías como vicepresidente; Carlos Moya Posas, secretario de relaciones; René Pizatti, secretario de actas, y Arnaldo Francisco como fiscal del comité.

Ese carnaval contó con el apoyo del también periodista Jacobo Goldstein, en ese entonces director de Turismo de Tegucigalpa, quien promocionó el festival en la capital, en su programa de televisión que tenía en una canal nacional. Esa fiesta tuvo tanto éxito que el siguiente año se preparó con mayor anticipación y comenzó a llamarse Carnaval Nacional de la Amistad, en vez de festival.

El costo aproximado que costó el primer carnaval, denominado Festival Garífuna, rondó los 50,000 lempiras. El gobierno de ​Ramón Ernesto Cruz, entonces presidente de la República, apoyó con 5,000 lempiras y la plaza de la feria se vendió en 25,000 lempiras.

La Feria Isidra y Gran Carnaval Internacional de la Amistad ya tiene a sus reinas

"En el carnaval hay una inversión muy grande, tanto la inversión local, del Gobierno central y las empresas que participan como patrocinadoras", dijo Bader Dip, alcalde de La Ceiba.

"Por ejemplo, una carroza, la más llamativa, elaborarla cuesta alrededor de 450,000 lempiras, eso es lo que gastamos nosotros con nuestras empresas que participamos. La más barata cuesta un aproximado entre 200,000 y 250,000 lempiras", agregó el edil ceibeño.

Según datos de la alcaldía ceibeña, el montaje y traslado del escenario donde se presenta el artista internacional tiene un costo aproximado de 50,000 dólares, equivalente a más de un millón de lempiras.

El costo de contratar artistas internacionales asciende a más de 2 millones de lempiras para la ciudad.

Costos actuales del montaje

Hace unos tres años, organizadores manifestaron a diario LA PRENSA que el costo por montar el gran carnaval ceibeño rondaba los 12 millones de lempiras.

Julio Chi Ham, director ejecutivo de la Cámara de Turismo de La Ceiba, (Canaturh), dijo que este año los costos han subido y esa cifra anda entre 18 y 20 millones de lempiras.

"Los fondos en su mayoría provienen de las empresas patrocinadoras para el pago de los grupos musicales. Asimismo, un apoyo del Gobierno central y una contraparte de la alcaldía", apuntó Chi Ham.

El costo de contratar un grupo musical nacional para amenizar la fiesta carnavalesca durante dos o tres horas oscila entre 60 y 70,000 lempiras. "Por ejemplo, los grupos con mayor trayectoria y mejor posicionamiento como las Chicas Roland, el costo por su concierto anda entre 90,000 lempiras", contó Julio Chi Ham.

La Ceiba vibró con su noche de carnaval

"Los cantantes solistas le pueden costar entre 40 y 50,000 lempiras hasta una hora. Con el carnaval la ciudad sale ganando, ya que se posiciona a nivel nacional e internacional en turismo".

La contratación de un artista internacional, ya sea solista o grupo musical, tiene un costo aproximado de entre 80 y 100 mil dólares, equivalente a más de 2 millones de lempiras. Además, la organización del carnaval asume los gastos de hospedaje y boletos de avión.

El gran Carnaval Internacional de la Amistad 2025 de La Ceiba genera un circulante de aproximadamente 50 millones de lempiras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Carlos Molina
Carlos Molina
carlos.molina@laprensa.hn

Periodista La Prensa, cobertura de noticias generales asignado al litoral Atlántico y con más 20 años de experiencia en periodismo escrito, radial y televisivo.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias