16/01/2025
03:27 AM

“Isla Conejo es territorio hondureño y punto”: presidente de Honduras

  • 13 octubre 2021 /

Juan Orlando Hernández se refirió a la controversia que durante los últimos meses mantiene a la ínsula hondureña como posible objetivo de El Salvador.

Tegucigalpa, Honduras.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se refirió en las últimas horas a la soberanía de la isla Conejo, territorio de Honduras históricamente reclamado por El Salvador, país vecino.

Isla Conejo es territorio hondureño y punto. Ahí no hay discusión”, puntualizó el gobernante hondureño, quien subrayó la defensa de la ínsula contra cualquier amenaza en los espacios terrestres, marítimos y aéreos del país.

Puede leer: “Bukele tiene un plan expansionista”: analista político hondureño

La promulga de Hernández se hizo en el marco de la aprobación del Consejo de Ministros para el decreto ejecutivo que impulsa el Plan de Paz y Desarrollo Sustentable en el Golfo de Fonseca, región pacífica de Honduras y que comparte con Nicaragua y El Salvador.

La zona posee varias islas e islotes, entre ellos Conejo, que han sido disputados especialmente por El Salvador y Honduras, resueltos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 1992, así como otros bolsones en disputa finalmente otorgados a Honduras.

“Invitó a que revisen la historia y la más reciente para que vayan sacando sus propias conclusiones; somos un país pacifista y solo reaccionamos para defender nuestros derechos y a nuestra gente”, extendió a Hernández, quien se refirió al tema después de hacerlo a principio de 2021 como respuesta a una iniciativa desde el parlamento de El Salvador en la que se mencionaban mecanismos para “recuperar la isla Conejo”. Esta misma no entregó más novedades desde entonces.

Soberanía

Hernández dijo que “el pueblo hondureño delegó en nosotros la responsabilidad y el honor de buscar la paz, la seguridad, la prosperidad y defender con toda nuestra fuerza la soberanía nacional”.

Archipiélago de Honduras

El decreto aprobado reafirma que Honduras posee en el golfo de Fonseca a las islas Ramaditas, Conejo, Garrobo, Frijol, Grande, Chocolatillo, Chocolate, Santa Elena, Tigrito, Zacate Grande, Güegüensi, Del Toro, Exposición, El Coyote, Violín, Inglesera, Sirena, el Tigre, el Pacar, Comandante, de la Vaca, Almejas, Pájaros, la Boca y los Matones”.

“Lo dije días atrás, reconociendo en las Fuerzas Armadas a nuestros mejores soldados para defender la patria hasta el último milímetro de nuestro territorio, así como lo manda la Constitución”, recordó.

“Nuestro territorio es sagrado”

El presidente amplió: “Lo debemos defender con nuestra propia vida de ser necesario. Es el mandato que tenemos del pueblo hondureño y es la vocación y espíritu patriótico que siempre ha definido nuestras vidas”.

Además: Honduras conmemora muerte de Francisco Morazán en la isla Conejo

“Estoy convencido que el Golfo de Fonseca debe ser una zona de paz y desarrollo, de crecimiento económico y prosperidad para que centenares de comunidades que hoy viven en pobreza tengan una Vida Mejor”, afirmó.

“Por eso, estamos convencidos que los ciudadanos de países vecinos deben respetar nuestra soberanía, así como nosotros somos respetuosos de la soberanía de los pueblos hermanos”, puntualizó el mandatario.

Decreto

Por último, el jefe del Ejecutivo de Honduras (en el poder desde 2014), adelantó que su administración enviará al Congreso Nacional una propuesta de decreto para “reafirmar nuestra soberanía y la extensión de nuestro territorio apegado a la sentencia” de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 1992.