19/01/2025
12:33 AM

India y Australia aumentan compra de café hondureño

Son Alemania y Estados Unidos los mayores compradores de café hondureño, sin embargo, India, al igual que Australia, figuran entre los principales destinos de exportación.

Tegucigalpa, Honduras

Transcurridos más de 50 días de la cosecha cafetalera 2024-2025, la India compró 6,608.71 sacos de 46 kilogramos de café, representando el 12.4% del total exportado hasta el 15 de noviembre.

Son Alemania y Estados Unidos los mayores compradores de café hondureño, sin embargo, India, al igual que Australia, figuran entre los principales destinos de exportación.

Buscan invertir L600 millones en caminos cafetaleros en Honduras

Al enviarse 2,520 sacos de café catracho a Australia, se ubicó en la sexta posición de los principales compradores, un 4.7% de lo que había sido vendido. Así se constató en el boletín de comercialización que elabora el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

Hasta la primera quincena de noviembre, las exportaciones de café sumaron 53,388.39 sacos de 46 kilogramos que generaron 11.29 millones de dólares en divisas.

De los 29 destinos de exportación, Alemania lidera las adquisiciones de este producto agrícola al obtener 13,527.62 sacos (25.3%) seguido por Estados Unidos con 13,166.59 sacos, el 24.7% de los envíos acumulados al extranjero.

Si bien India y Australia han comprado café hondureño en los pasados ciclos, hay una razón de este repunte y los exportadores indicaron que los mercados tradicionales están teniendo cautela, por lo que solo adquieren lo necesario.

Miguel Pon, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecaféh), dijo: “Nuestros compradores tradicionales están siendo cautelosos por el precio que se cotiza actualmente en el mercado; estos niveles ralentizan la demanda y hace que los compradores adquieran lo necesario”.

Agregó que “también es demasiado temprano para inferir sobre cómo se comportarán los compradores; apenas vamos a entrar en la temporada alta de recolección y poco a poco se irán reportando más ventas de nuestros mercados tradicionales”.

Europa constituye el principal mercado para el aromático producido en Honduras; sin embargo, el comprador primordial ha venido siendo Estados Unidos.

Precio histórico del café

En 319.80 dólares por quintal cerró este martes el precio del café en la bolsa bursátil de Nueva York, siendo un valor histórico y el más alto registrado durante el 2024.

Pon reconoció que “tiene un impacto positivo (en el mercado nacional), más circulante en las regiones cafeteras, en teoría dará mayor dinamismo a la economía y permitirá a muchos productores poder recuperarse de deudas que vienen arrastrando desde el pasado”.

Carlos Murillo, subsecretario de caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), dijo que “se han incrementado las exportaciones de café, el precio internacional ha aumentado, es histórico, no lo teníamos hace una década y eso vuelve atractivo”.

En el informe de comercio exterior de bienes a septiembre pasado que elabora el Banco Central de Honduras (BCH) se subraya que el cambio climático ha contribuido al aumento de plagas y enfermedades en los cafetales, siendo un factor causante del deterioro en la productividad de las fincas.

“Para 2025 las exportaciones de mercancías generales registrarían una recuperación moderada como resultado del aumento esperado en el precio de café ante menores previsiones en la producción de café en Brasil, dadas las expectativas de condiciones climáticas adversas”, se resaltó en la revisión del Programa Monetario 2024-2025 del ente rector de las políticas monetaria, cambiaria y crediticia del país.