Los senadores del Partido Demócrata de Estados Unidos, Ben Cardin y Tim Kaine, se pronunciaron este miércoles con relación a la crisis política e institucional derivada de la polémica designación de fiscales interinos en el Ministerio Público de Honduras.
Ben Cardin es senador por el Estado de Maryland y es presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, mientras que Kaine es senador por Virginia y dirige el Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental.
En la declaración conjunta, ambos senadores señalaron: “Estamos profundamente preocupados por el intento del Partido Libre de consolidar el poder en Honduras”.
Manifestaron que el nombramiento unilateral de un fiscal general interino y un fiscal general adjunto “socava la confianza en las instituciones democráticas de Honduras, especialmente después de meses de negociación”.
Asimismo, condenaron y tildaron de “inaceptables” los actos de violencia perpetrados por colectivos de Libertad y Refundación en contra miembros de la oposición en el Congreso Nacional. “La violencia no resolverá esta crisis”, indicaron.
“Instamos a todas las partes a negociar una solución a esta crisis y elegir un fiscal general independiente de acuerdo con la constitución hondureña. Con el aumento de la violencia y la impunidad en el país, Honduras necesita un fiscal general fuerte y capaz”, puntualizaron.
Advertencia al oficialismo en Honduras
Los senadores advirtieron que Estados Unidos, al igual como lo hizo en Guatemala y El Salvador cuando “el poder se consolidó de manera inapropiada y la voluntad popular del pueblo se subvirtió”, podría tomar acciones diplomáticas o económicas apropiadas si Honduras no cambia de rumbo. “Se debe respetar la voz del pueblo hondureño”, mencionaron.
Sugirieron que el Congreso de Honduras debe elegir un nuevo fiscal general con al menos 86 votos, al tiempo que lamentaron que las negociaciones entre partidos para encontrar un candidato de consenso se hayan estancado”.
Cardin y Kaine cuestionaron la maniobra política y “solución procesal” efectuada por el oficialismo el pasado 1 de noviembre para colocar a su candidato preferido en un cargo interino, consolidando temporalmente el poder del Partido Libre.
Finalmente, dijeron que acciones similares y legalmente sospechosas y antidemocráticas en Guatemala y El Salvador han resultado en sanciones selectivas y suspensión de la asistencia extranjera a los sectores de seguridad y justicia por parte del Gobierno de Biden.
Coincide con reunión de canciller y embajadora Dogu
El pronunciamiento de los senadores ocurre el mismo día en que el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, convocó a una reunión a la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, para manifestarle “inconformidad” por declaraciones de la diplomática respecto a la designación interina de los fiscales del Ministerio Público.