En las últimas horas se realizó el lanzamiento de la campaña nacional 'Te queremos estudiando', con el fin de fortalecer el acceso, la inserción, reinserción y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo del país.
Con esta iniciativa se busca sensibilizar y motivar a la población hondureña para que los educandos logren matricularse y continúen con su trayectoria escolar durante el 2021.
Asimismo, estimular la permanencia y ofreciéndoles diferentes oportunidades de reforzamiento, nivelación de competencias, así como atención al rezago para lograr la transición de grado, ciclo o nivel educativo.
Sensibilización
La estrategia comprende el uso de videos, audios, recursos para redes sociales y material impreso dirigido a las autoridades, docentes, padres, madres de familia, tutores, encargados, a los estudiantes de los diferentes niveles y todos los actores que apoyan a la Secretaría de Educación.La viceministra de Educación, Gloria Menjívar, manifestó que la meta es matricular más de 2 millones de estudiantes este año. “Esta campaña va dirigida a todo aquel niño, niña y joven que no está en el sistema educativo y que se desvincularon en algún momento”, puntualizó.
Afirmó que este año escolar se busca realizar la dotación de equipo tecnológico a docentes y estudiantes del tercer ciclo y de la educación media de sectores vulnerables y que tienen acceso a la conectividad.
Lea: Prevén aplicar vacuna de Pfizer en San Pedro Sula y Tegucigalpa
La funcionaria invitó a la población hondureña a unir esfuerzos para asegurar y lograr que la niñez y la juventud continúen su trayectoria educativa. Indicó que los estudiantes que forman parte del sistema educativo podrán matricularse de manera automática sin requerir ningún documento.
Menjívar dio a conocer que en este momento realizan el proceso de revisión de planes y recopilación de los centros educativos que cumplen con los requisitos para realizar pilotajes.
“Consideramos que es imperativo apoyar esfuerzos orientados a promover el acceso, matrícula, retención y transición en el sistema educativo para asegurar que la niñez y la juventud continúe estudiando”, especificó el director de la Agencia de los Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional (USAID), en Honduras, Fernando Cossich.
Agregó que a raíz de la pandemia han reforzado su compromiso con el sector educación de Honduras para que más de 2 millones de estudiantes continúen activos.
Además: Honduras espera que Joe Biden nombre embajador
Asimismo, detalló que continuarán con el programa de formación de docentes para el mejoramiento de la enseñanza, desarrollo de habilidades socioemocionales y liderazgo.
Fases
La iniciativa puesta en marcha por parte de las autoridades educativas consta de tres fases: la primera contempla el proceso de matrícula, inserción, reinserción y nivelación de competencias, proceso que se llevará a cabo entre los meses de enero, febrero y marzo.La segunda fase incluye la permanencia de los estudiantes en el sistema los meses de abril a noviembre, y por último está la fase de culminación y transición entre los meses de noviembre, diciembre e inicios de 2022.
Ejes Temáticos
Los ejes temáticos de la iniciativa contemplan la flexibilidad para el acceso: matrícula, inserción, reinserción, y continuidad de la trayectoria escolar de cada educando.También presenta las formas de entrega de la enseñanza mediante la educación en casa- virtual, por radio, televisión, entrega de cuadernos de trabajo y pilotaje de reactivación de centros en zonas donde no han existido contagios o menor incidencia, pero con la autorización del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).