A siete días de la declaratoria de elecciones primarias, las dos principales ciudades ya tienen a sus candidatos a alcaldes que se medirán en las generales del 30 de noviembre.
Cuatro de los movimientos de los partidos Liberal, Nacional y Libre están sacando ventaja. Solo en el Partido Nacional el movimiento Papi a la Orden está ganando en Tegucigalpa y San Pedro Sula, dos de las ciudades con mayor carga electoral.
En Libre hay una ventaja clara para el Movimiento M28, mientras que en el Partido Liberal los movimientos de Jorge Cálix y Salvador Nasralla parecen estar muy parejos en los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el nivel municipal. Analistas y líderes políticos señalan que los partidos buscan maximizar el control de corporaciones municipales y consolidar o recuperar liderazgos claves.
El análisis de las cifras del CNE revela un comportamiento electoral sorprendente: algunos alcaldes reelectos siguen recibiendo apoyo, mientras que otros, que esperaban ganar, están quedando fuera.
José Luis Moncada, analista y precandidato a diputado por el movimiento Juntos por el Cambio, indicó que en las alcaldías prevalece el voto local y es una confirmación o rechazo del comportamiento que tuvo el alcalde en ese momento, por eso muchos van a reelección.
Citó ejemplos como Quintín Soriano en Choluteca, Carlos Miranda en Comayagua y Bader Dip en La Ceiba.

Arrasa Contreras
Ayer se había escrutado el 99.6% de las actas en San Pedro Sula, en las que el alcalde Roberto Contreras llevaba la delantera con más de 59,000 marcas. Moncada consideró que Contreras “es un caso particular, porque es un candidato fuerte, con bastante popularidad, mediático, que le aportó en el movimiento a Cálix, pero que se ha unido a Nasralla”.
Las otras municipalidades en las que Juntos por el Cambio de Jorge Cálix llevaba la delantera hasta el martes eran Catacamas, Olancho, pero solo se había procesado el 41.2% de las actas, le seguían San Lorenzo, Valle, con el 58.5% de actas y El Progreso, Yoro, con apenas el 35.2%.
El movimiento Vamos Honduras ya tenía aseguradas las alcaldías del Distrito Central con Eliseo Castro como virtual candidato, aunque llegó tarde a la contienda se posicionó con fuerza. Moncada dijo que en la actualidad el Partido Liberal gobierna en 98 alcaldías y la aspiración es lograr más en noviembre para que Libre se mantenga como el partido con menos municipalidades.
Barre Papi a la Orden
Entre los nacionalistas, el movimiento que más simpatía está logrando a nivel de las corporaciones municipales de las principales ciudades del país es el de Papi a la Orden, de Nasry Juan Asfura.
Fernando Anduray, analista y dirigente del Partido Nacional, afirmó que el triunfo del movimiento de Asfura en las corporaciones municipales confirma su liderazgo a nivel nacional, reflejado también en el desempeño de los candidatos a diputados.
En el Distrito Central, con el 100% de las actas contabilizadas hasta el martes, Juan Diego Zelaya fue electo como virtual ganador con 65,433 votos. En Atlántida, los datos del CNE confirmaron la elección de Malcolm Vásquez. En San Pedro Sula, Yaudet Canahuati se imponía frente a Armando Calidonio. El movimiento Avanza por la Justicia y la Unidad (Avanza) de Ana García ganó la candidatura de la ciudad de Choluteca con su precandidato Eber Aplícano. El Partido Nacional gobierna 140 alcaldías.
Libre
El Movimiento M28 -a veces de forma independiente y en otras en alianza con otros de los movimientos de Libre- lidera en la victoria de las corporaciones municipales.
En La Ceiba, Alba Zepeda, del movimiento M28, en alianza con Nueva Corriente, es la virtual candidata a la alcaldía con el 100% de las actas divulgadas.
En el Distrito Central se habían escrutado y divulgado 99.9% de las actas, en las que Jorge Aldana tenía un triunfo con más de 90,000 votos a su favor bajo la sombra de cinco movimientos de los seis movimientos.
Gilberto Ríos, analista político y simpatizante de Libre, consideró que los cambios en las corporaciones municipales van a ser de un 30% al 40%, y de estas un 25% van a pasar a ser de Libre; es decir, que podrían subir a más de 70. Ríos consideró que Jorge Aldana es el próximo candidato electo en el Distrito Central y en San Pedro Sula esperan que se sume Rodolfo Padilla Sunseri, a quien sustituía su hijo Adrián Padilla, que ganaba con más de 11,000 votos, dejando en el camino a Rodolfo Pastor.