Un lote de 20,000 dosis de la vacuna Sputnik contra el covid-19 arribó este sábado al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, a expensas de recibir 20,000 dosis más de las 40,000 recibidas.
El componente completará el esquema de inmunización de igual número de personas, vacunadas con la primera dosis entre mayo y junio, y se espera que el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR) envíe el resto de las dosis a partir de la próxima semana.
Puede leer: Bajan a 18 el rango de edad en el vacunatón del litoral atlántico
A la terminal de carga de esa terminal llegó la aeronave que trasladó desde Miami, Estados Unidos. Esa fue la escala de las dosis que provienen desde el Instituto Gamaleya de Moscú (Rusia) y que han sido aplicadas, en su primer lote, a periodistas, camarógrafos, comunicadores (38,000) y adultos mayores de 75 años de edad.
![]() Las dosis siendo trasladadas a la aeronave de la Fuerza Aérea, que las llevará hasta la capital hondureña este mismo sábado. |
En el caso de Honduras, son más de 40,000 personas de Cortés, el Distrito Central y Valle a quienes se les aplicó la primera dosis de la vacuna a mediados de mayo, por lo que los 90 días para aplicarse la segunda dosis están a punto de vencer.
Además: Analizan aplicar una tercera dosis de vacuna anticovid en Honduras
La mayoría de ellos son adultos mayores de 75 años que recibieron la primera dosis y están a la expectativa de cuándo llegará al país la segunda. Muchos indicaron que cada día que pasa se pone en riesgo su salud debido al retraso del fármaco.
Salud de Honduras contempló la posibilidad de cruzar las dosis de vacunas con otras firmas, a consecuencia de la ralentización e incertidumbre generados por el envío inconcluso, pero se espera que no sea necesario si el esquema es completado a tiempo con Sputnik.
![]() Salud de Honduras y el Gobierno esperan inmunizar a dos millones de personas durante las próximas semanas, con dosis de Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Sputnik. |
Producción de Sputnik
El FIDR señaló que han establecido acuerdos de fabricación con 14 países, lo cual permitirá duplicar la capacidad de producción y destacó, en particular, el papel de Serum Institute de la India, el mayor productor de vacunas del mundo. Honduras suscribió un contrato de 4,2 millones de dosis con Rusia por Sputnik.FOTOS: Embarazadas acuden a vacunarse contra el covid-19 en Tegucigalpa
Anunció que Argentina comenzará a producir la segunda dosis de la vacuna con el fin de cubrir sus necesidades internas y las de los países vecinos. “La demanda de Sputnik V a nivel internacional sigue siendo muy alta debido a su eficacia y seguridad excepcionales, así como la ausencia de efectos secundarios graves”, añadió el fondo.