La senadora colombiana Piedad Córdoba no ha logrado demostrar el origen legal de 68,000 dólares que le fueron decomisados por las autoridades policiales mientras pretendía salir de Honduras por el Aeropuerto Internacional de Palmerola en Comayagua.
En ese sentido, estos recursos serán confiscados definitivamente por el Estado si no logra explicar de dónde los sacó y quién se los entregó.
“Este es el último llamado para que los abogados puedan presentar las pruebas del origen de este dinero, de no ser así, se inicia con el procedimiento de privación de dominio de este dinero que se le decomisó a la senadora”, informó Yuri Mora, vocero del Ministerio Público.
El dinero quedó en poder del Ministerio Público mientras se define el caso.
Asesoría
Se conoció que la senadora Córdoba no tiene ninguna representación legal en Honduras, lo que facilitaría el comiso definitivo de los 68,000 dólares.
Córdoba fue retenida el 25 de mayo de 2022 en el aeropuerto porque llevaba ocultos los fajos de billetes.
Córdoba no tiene un abogado que la represente ante la Fiscalía de la nación.
Ella fue entrevistada por agentes contra el crimen organizado a quienes les aseguró que esos recursos eran producto del pago de una asesoría realizada a un empresario colombiano en Honduras. Pero no presentó ningún documento que acreditara este extremo.
Horas antes de su detención, la izquierdista Córdoba visitó la Casa Presidencial donde se reunió con el asesor presidencial Manuel Zelaya y la presidenta Xiomara Castro.
Unas pocas horas después, Córdoba fue liberada en virtud de que en Honduras, la Ley contra el Lavado de Activos señala que para que se configure este delito deberá existir un delito precedente; asesinato, narcotráfico, secuestro, tráfico de armas, entre otros.
La semana anterior, la justicia de Colombia extraditó a Estados Unidos a un hermano de Córdoba, acusado de narcotraficante.