02/10/2023
12:28 AM

Emiten nueve órdenes de captura contra campesinos de Colón

Una de las órdenes de captura es para Jaime Cabrera, presidente de la Plataforma Agraria.

Tocoa, Colón.

Por los delitos de asociación para delinquir, usurpación agravada y privación ilegal de la libertad fueron acusados nueve campesinos en el departamento de Colón.

El juzgado de Letras Penal con Jurisdicción Nacional de Tegucigalpa emitió las órdenes de captura contra Marcos Ovidio Martínez, Damaris Paola Lemus Cubas, Miguel Ángel Lemus Cubas, Óscar Manuel Cubas Gutiérrez, Jeery Alexander Villeda, Jery Ventura Morales Reyes, Rubén Darío Hernández, Enmanuel Antonio Molina y Jaime Adaly Cabrera Delcid, este último actual presidente de la Plataforma Agraria del Aguán.

Regístrese aquí para acceder a LA PRENSA Premium

El documento judicial señala que la madrugada del jueves 24 de noviembre, los imputados junto con un grupo de al menos 150 campesinos, portando armas de fuego y armas blancas tipo machete, allanaron en horas de la madrugada la finca El Chile, ubicada en la aldea Quebrada de Arena, Tocoa, Colón, y la planta extractora de aceite de palma, propiedad de Corporación Dinant.

Empleados de Corporación Dinant y Exportadora del Atlántico salieron a las calles a pedir el desalojo.

Los campesinos retuvieron por unas 12 horas a unos 300 empleados que laboran en la fábrica, ya que no les permitieron salir al concluir su jornada laboral. El sábado en horas de la tarde y tras llegar a un acuerdo con la Policía Nacional que llevaban orden de desalojarlos, los campesinos decidieron abandonar de forma voluntaria el portón de acceso a la planta y la finca aledaña que tenían invadida. Se conoció que los acusados se presentarán ante las autoridades correspondientes.

Daños

Esta nueva invasión en el Bajo Aguán generó que centenares de trabajadores de Corporación Dinant y Exportadora del Atlántico protestaran tomándose la carretera CA-13, cerca de la aldea Honduras Aguán en Trujillo y Leán en el municipio de Arizona, Atlántida.

662

Hectáreas de finca de palma en producción El Chile tenían invadidas los campesinos junto al portón de acceso a la planta extractora de aceite.

Las familias exigían al Gobierno que desalojara a los campesinos que tenían invadida la planta, ya que sus puestos de trabajo estaban en riesgo.

Siguen invadidas 19,960 hectáreas de fincas de palma africana en producción en el Bajo Aguán. Estas generan una producción anual de 260,935 toneladas de la fruta, con un valor de 5,000 lempiras por tonelada.Por lo que las pérdidas en total de las empresas afectadas ascienden a un poco más de 1,300 millones de lempiras.