Denuncian que 101 periodistas y comunicadores hondureños murieron violentamente desde 2001

En un comunicado, el Conadeh, estatal, señaló además que entre 2022 y lo que va de 2025, "al menos 11 personas que laboraban en medios de comunicación, perdieron la vida violentamente".

  • 24 de mayo de 2025 a las 16:18 -
Denuncian que 101 periodistas y comunicadores hondureños murieron violentamente desde 2001
Tegucigalpa, Honduras

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) denunció este sábado que entre octubre de 2001 y mayo de 2025 al menos 101 personas que trabajaban en medios de comunicación murieron de forma violenta, y que alrededor del 88% de los casos "permanecen en la impunidad".

En un comunicado, el Conadeh, estatal, señaló además que entre 2022 y lo que va de 2025, "al menos 11 personas que laboraban en medios de comunicación, perdieron la vida violentamente", y que "en apenas un caso se habría condenado al o los responsables".

La Ceiba lista para su Gran Carnaval de la Amistad

Entre los que perdieron la vida desde 2001 figuran periodistas, fotógrafos, camarógrafos, editores, locutores, operadores de radio, conductores de programas humorísticos, de entretenimiento, directores de noticias, cronistas deportivos y propietarios de medios de comunicación, agregó.

El Conadeh también indicó que entre 2016 y 2024 atendió 133 quejas de periodistas y comunicadores sociales que estuvieron en riesgo o fueron víctimas de desplazamiento forzado, y que el 75 % denunció ser objeto de amenazas.

La situación contra los miembros de la prensa es de tal magnitud, que el 50% de los casos fueron atendidos por el Conadeh entre 2022 y 2024, subraya el informe.Según el organismo de derechos humanos, "periodistas y comunicadores sociales de Honduras enfrentan a diario un alto y complejo riesgo de desplazamiento forzado debido a las constantes amenazas que reciben y la violencia que experimentan por su labor".

En la víspera del 'Día del periodista hondureño', que se conmemora el 25 de mayo, el Conadeh reveló los peligros a los que se exponen los miembros de la prensa del país centroamericano, "lo que convierte a esta profesión en una labor de alto riesgo para quienes la ejercen".

"Los primeros meses del 2025, el ejercicio del periodismo en Honduras estuvo marcado por una serie de hechos violatorios a la libertad de expresión que van desde amenazas, agresiones, hostigamiento, intimidación, demandas en los tribunales, desplazamiento forzado y la persistencia de la impunidad de los crímenes cometidos contra personas que laboran en medios de comunicación", agrega el estudio.

Según el Conadeh, la violencia contra los periodistas "se constituye en una franca amenaza a la libertad expresión, ya que se atenta contra el derecho a la vida, al trabajo, a la libre emisión del pensamiento y al derecho de informar libremente".

La institución también exigió "que cesen las amenazas y el hostigamiento contra periodistas, comunicadores sociales, ya sea provenientes de particulares, como de agentes del Estado".

Además, señaló que entre 2016 y 2024 el Conadeh "atendió 133 quejas de periodistas y comunicadores sociales que estuvieron en riesgo o fueron víctimas de desplazamiento forzado".

El informe del Conadeh destaca que en el 75 % de las quejas recibidas, periodistas y comunicadores sociales denunciaron ser objeto de amenazas, un 10 % de tentativas de homicidio, un 5% de atentados a la propiedad y otro 5% por la muerte violenta de parientes.

"Entre los agresores figuran, en el 45 % de los casos, personas desconocidas; en el 15% responsabilizaron a miembros de bandas criminales, otro 15% a personas conocidas", indica entre otras cosas el estudio del Conadeh. EFE

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Agencia EFE
Agencia EFE
efe.com

Es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias