Allanan la casa de Romeo Vásquez

El general retirado es investigado por lavado de activos y se encuentra prófugo. La Policía ha ofrecido recompensa por información para capturarlo

Tegucigalpa.

Un allanamiento en la residencia del exjefe de las Fuerzas Armadas Romeo Vásquez Velásquez realizan este sábado la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y Policía Militar (PMOP).

El operativo, en la aldea Las Casitas, cerca de Tegucigalpa, es la sucesión de la última acción del Ministerio Público, un requerimiento fiscal contra Vásquez el delito por lavado de activos.

Los Cachiros sobornaron y grabaron a Romeo Vásquez, según el MP

La acusación se sustenta en prueba pericial que consiste en un material audiovisual (video) obtenido por el Ministerio Público, en la que se observa al imputado recibiendo dinero en efectivo de un reconocido narcotraficante, quien lideró uno de los carteles más violentos del país y posteriormente fue condenado en los Estados Unidos.

El MP detalló que el video fue sometido a un riguroso análisis técnico-científico en el Laboratorio de Vídeo Forense de la Dirección de Medicina Legal, donde especialistas certificados internacionalmente confirmaron su autenticidad.

Fotos inéditas de Romeo Vásquez recibiendo dinero de narcos, según el MP

Puntualizan que este material ha sido incorporado como prueba clave en el proceso. Además, la imputación se fundamenta en prueba documental que se obtuvo a través de pericias financieras realizadas por la FESCCO.

A Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público se le consultó por qué se actúa contra Vásquez si la fuente es un video, pero no se ha hecho lo mismo en el caso de Carlos Zelaya, hermano del expresidente José Manuel Zelaya Rosales.

"No quiere decir que otros videos no se deje de investigar, la diferencia con este video es que Romeo recibe el dinero, lo mete en una bolsa y estos narcotraficantes se lo entregan; cuánto no se sabe porque en la plática que tienen no se detalla cuánto es. Son paquetes de dinero y los mete en una bolsa negra".

Un largo caso

Fue acusado en enero, junto con otros dos generales, también retirados, del asesinato del joven Isis Obed Murillo, durante los incidentes violentos que se registraron en el país tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, al entonces presidente, Manuel Zelaya.

De los tres oficiales acusados, por la muerte de Murillo de un balazo en la cabeza, el 5 de julio de 2009, cuando Zelaya en un intento fallido, quiso aterrizar en Tegucigalpa, donde era esperado por miles de manifestantes que condenaron el golpe de Estado, dos guardan prisión, mientras que Vásquez anda prófugo desde marzo.

Desde entonces, y desde un lugar desconocido, que se asemeja a una zona montañosa, Vásquez ha venido declarando que Manuel Zelaya estaría queriendo mandarlo a matar, y cuestionando duramente al sistema judicial del país, principalmente de la Fiscalía.

En su último mensaje difundido en redes sociales, el jueves, Vásquez afirmó que el fiscal general, Johel Zelaya, "me quiere quitar hasta mi casa ilegalmente".

Según el portavoz de la Fiscalía, se está abriendo una investigación para conocer el origen de los bienes de Velásquez, quien era el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas cuando Manuel Zelaya fue derrocado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias