En un esfuerzo por impulsar el desarrollo y la formación en la comunidad de Santa Rosa de Copán, el proyecto Convivir Fase 2 se encuentra en plena ejecución, con la construcción de tres proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El proyecto Convivir Fase 2, ejecutado por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) tiene como objetivo principal, incidir positivamente en la vida de los residentes de Santa Rosa de Copán a través de la ejecución de tres proyectos de prevención de violencia.

Actualmente, dos de estos proyectos se encuentran en pleno desarrollo, mientras que el tercero está programado para el año 2024 y se enfocará en la construcción de la Casa de la Juventud, con una inversión estimada de 9 millones de lempiras.
Los dos proyectos en ejecución, que buscan enriquecer la vida de la comunidad, son la Plaza Juvenil Brisas de Copán, ubicada en el sector El Duende, el cual tiene un costo de construcción de aproximadamente 4.2 millones de lempiras, está diseñado para brindar a los jóvenes un espacio de recreación y desarrollo.
La referida plaza incluye la construcción de una cancha techada, áreas de juegos, la delimitación del perímetro y módulos sanitarios. Hasta la fecha, este proyecto ha alcanzado un avance del 20%.
Otro proyecto de gran alcance es la construcción de la Plaza El Mirador Santa Teresa en el sector de La Cuchilla.
Este proyecto se está ejecutando con una inversión de alrededor de 4.3 millones de lempiras y su enfoque está en proporcionar a la comunidad un lugar de encuentro y esparcimiento. El avance de este proyecto ha llegado al 40%.

Kenia Villanueva encargada del proyecto Convivir Fase 2 en la municipalidad de Santa Rosa detalló que “uno de los aspectos destacados de esta iniciativa es la participación activa de la comunidad en su desarrollo”.
La municipalidad asume una contraparte del 10% del valor de cada proyecto, y la población beneficiada también debe contribuir económicamente.
Villanueva subrayó la importancia de esta colaboración, ya que “ha costado porque son poblaciones de escasos recursos que deben hacer actividades, gestiones para cubrir un 10%. Se busca que la comunidad tenga un aporte importante para que valore aún más los proyectos en los que se tiene su esfuerzo”.
Para financiar su contribución, las comunidades han organizado ferias artesanales, rifas y otras actividades, demostrando su compromiso con la mejora de sus propias condiciones de vida.
Además de la infraestructura, el proyecto Convivir Fase 2 se enfoca en la formación de jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 30 años. Hasta la fecha, 76 jóvenes que no tenían acceso a la educación han recibido formación técnica para mejorar sus perspectivas de futuro.
Esta formación continuará con énfasis en temas técnicos, ampliando las habilidades y oportunidades de los jóvenes en la comunidad.
