Honduras entró en un listado de 62 naciones candidatas para los fondos de la Cuenta del Desafío del Milenio, ¿pero qué significa esto?
El secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, afirmó que “se ha logrado que Honduras sea un país candidato a ser elegible para acceder a la Cuenta del Milenio en el 2024”.
Sin embargo, el economista Roberto Lagos explicó que “ser país candidato significa que Honduras será evaluado por la Cuenta del Milenio exclusivamente en cada uno de los indicadores. Ser país elegible significa aprobar los indicadores y en específico el indicador de corrupción”, algo que no ha pasado.
Por tal razón, estar en el listado no significa que el país accederá a los fondos.
Será hasta en noviembre del presente año que el programa publicará sus resultados y se sabrá si el país accede a los fondos, esta vez bajo la primera evaluación al gobierno de Xiomara Castro.
“Creo que vamos aprobar la evaluación para ser elegibles a Cuenta del Milenio”
A pesar de que hace 14 años fue la última vez que Honduras accedió a los fondos de la Cuenta del Desafío del Milenio, hay optimismo en aprobar la evaluación en 2023 para optar a recursos hasta el próximo año.

El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) está a cargo de la Dirección de Gestión por Resultados y también funge como coordinador para que el país vuelva a ingresar a este programa de asistencia exterior de Estados Unidos.
Se trata de Marcio Sierra, quien explicó que “hemos hecho cálculos y creo que podemos llegar (a un convenio); ahorita ando en unas vueltas para ver si voy allá a Washington a hablar y mostrarles los avances del plan con todas las pruebas, pero sí creo que vamos a aprobar que quiere decir ser elegibles, que nos incluyan de nuevo para poder recibir fondos el siguiente año”.