Tegucigalpa, Honduras.
Gladys Petrona Lanza Ochoa, una de las luchadoras incansables por hacer valer los derechos de las mujeres, falleció a sus 74 años.
La activista era la coordinadora general del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla.
Lanza quien nació el 8 de junio de 1942 murió ayer a eso de las 3:46 am, tras permanecer interna en una clínica por padecimientos hepáticos.
Trascendió que su estado de salud empeoró luego de ser sentenciada a un año y medio de cárcel por el delito de difamación.
Gladys también era miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
La incansable luchadora por los derechos de las mujeres cursó su formación primaria y secundaria en el Instituto Tegucigalpa de la capital. Su educación superior fue en la Universidad Obrera Lombardo Toledano, en México, y tenía un posgrado de la Universidad de La Habana, Cuba.
A
Gladys Lanza se le considera como una activista pionera de la defensa de los derechos humanos de las mujeres. “Su incansable lucha y entrega a la causa de los derechos de las mujeres será siempre una luz que alumbrará nuestro camino en defensa de nuestros derechos”, cita un comunicado del Movimiento Visitación Padilla. Gladys se vinculó con el movimiento desde el nacimiento de la organización, en 1984, entidad con la que defendió por más de 30 años a las mujeres excluidas.
En los ochenta fue presa política y en 1986 asumió como presidenta nacional del Stenee. Durante diez años fungió en el cargo de fiscal en dicha organización obrera, lo que le permitió ocupar el máximo puesto.
La ahora extinta coordinadora general del movimiento fue vicepresidenta de la Federación Central de Sindicatos Libres de Honduras (Fecesitlih) y además, secretaria de actas de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (Futh). El presidente Juan Orlando Hernández lamentó la muerte de Lanza. A través de su Twitter escribió: “Lamento mucho la muerte de Gladys Lanza, una gran mujer, incansable luchadora por los derechos de las mujeres. Descanse en paz”. Los restos mortales de la activista fueron velados en la funeraria María Auxiliadora de Suyapa. Gladys era madre de tres hijas y pidió que la sepultaran a la par de la tumba de su madre Petrona Lanza, en el cementerio de la aldea Suyapa.
A su velatorio llegaron amigos y representantes de los diversos sectores de la sociedad hondureña; así como miembros de organizaciones feministas y sindicales, quienes le brindaron un homenaje póstumo.
Gladys Petrona Lanza Ochoa, una de las luchadoras incansables por hacer valer los derechos de las mujeres, falleció a sus 74 años.
La activista era la coordinadora general del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla.
Lanza quien nació el 8 de junio de 1942 murió ayer a eso de las 3:46 am, tras permanecer interna en una clínica por padecimientos hepáticos.
Trascendió que su estado de salud empeoró luego de ser sentenciada a un año y medio de cárcel por el delito de difamación.
Gladys también era miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
La incansable luchadora por los derechos de las mujeres cursó su formación primaria y secundaria en el Instituto Tegucigalpa de la capital. Su educación superior fue en la Universidad Obrera Lombardo Toledano, en México, y tenía un posgrado de la Universidad de La Habana, Cuba.
![]() Amistades y familiares de Gladys Lanza ayer en el funeral.
|
En los ochenta fue presa política y en 1986 asumió como presidenta nacional del Stenee. Durante diez años fungió en el cargo de fiscal en dicha organización obrera, lo que le permitió ocupar el máximo puesto.
La ahora extinta coordinadora general del movimiento fue vicepresidenta de la Federación Central de Sindicatos Libres de Honduras (Fecesitlih) y además, secretaria de actas de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (Futh). El presidente Juan Orlando Hernández lamentó la muerte de Lanza. A través de su Twitter escribió: “Lamento mucho la muerte de Gladys Lanza, una gran mujer, incansable luchadora por los derechos de las mujeres. Descanse en paz”. Los restos mortales de la activista fueron velados en la funeraria María Auxiliadora de Suyapa. Gladys era madre de tres hijas y pidió que la sepultaran a la par de la tumba de su madre Petrona Lanza, en el cementerio de la aldea Suyapa.
A su velatorio llegaron amigos y representantes de los diversos sectores de la sociedad hondureña; así como miembros de organizaciones feministas y sindicales, quienes le brindaron un homenaje póstumo.