25/09/2023
08:35 PM

Fiscalía acusa a exministra de Salud por supuesta corrupción

Las acusaciones también se extienden contra otros exfuncionarios de Salud. El Ministerio Público realiza allanamiento en la vivienda de la exfuncionaria desde horas tempranas de este miércoles.

Tegucigalpa, Honduras

El Ministerio Público (MP) a través de la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF), junto a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic), ejecuta allanamientos este miércoles y acusa por supuesta corrupción a la exministra de Salud, Edna Yolany Batres Cruz, y a otros exfuncionarios de la Secretaría de Salud

Las acusaciones se extienden a la exdirectora del Marco Normativo de Regulación Sanitaria, Gladys Hermelinda Paz Díaz, el exadministrador de la Dirección del Marco Normativo de Regulación Sanitaria, Benelio Alvarado Membreño, la excoordinadora de la Unidad de Información, Lolita Vanessa Cordero y los empresarios Héctor Rolando Figueroa Fúnez, Luis Gerardo Zelaya y Cristian Adolfo Sánchez.

“La Atic ejecuta allanamiento en la vivienda de la exministra, de quien se tiene información se encuentra fuera del país y por lo que se solicitó alerta roja internacional; además la UNAF reporta la captura de Gladys Paz, Lolita Cordero, Luis Zelaya y Cristian Sánchez”, informó la Fiscalía en un comunicado de prensa.

Según el MP, los siete investigados serían parte de una red de corrupción, que entre marzo y septiembre de 2014, defraudó al Estado por más de 7.8 millones de lempiras (L.7,885,450.00), mediante la adjudicación irregular y fraudulenta de nueve contratos de consultorías y diseños de software orientados a la automatización de procesos para la vigilancia, fiscalización y control del Marco Normativo en Salud.

La Atic ejecutó allanamientos en la vivienda de la exministra de Salud, Yolany Batres, sin embargo, no encontró a nadie en el lugar.

Mediante las investigaciones, el ente acusador comprobó que dichas contrataciones se dieron en total violación a la ley y a las disposiciones generales de presupuesto, con procesos directos que buscaron favorecer a personas naturales y empresas de maletín y en los que se incorporó información falsa en torno a empresas que nunca participaron como oferentes, tratando de dar una apariencia que habían cotizado varias empresas a fin de obtener la oferta más favorable a la administración pública.

Al final, tras la colusión y contubernio entre los exfuncionarios de la Secretaría de Salud y los tres empresarios acusados, las empresas que resultaron beneficiadas fueron: ORBIT Tecnology, Tecnología e Informática, Sat Media y Telesat, así como una persona natural, determinándose además que el software nunca fue entregado y la sobrevaloración del mismo es de un 90% aproximadamente.

Cabe mencionar, que a la exministra Yolany Batres Cruz y Gladys Hermelinda Paz Díaz y Benelio Alvarado Membreño se les acusa por nueve delitos de fraude y nueve delitos de violación de los deberes de los funcionarios.

Finalmente, contra Lolita Vanessa Cordero recaen ocho delitos de fraude como cooperadora necesaria y ocho delitos de violación de los deberes de los funcionarios como autora. Mientras que Héctor Rolando Figueroa está acusado por nueve delitos de fraude, Luis Gerardo Zelaya por cinco delitos de fraude y Cristian Adolfo Sánchez por un delito de fraude.