12/07/2025
11:11 PM

Ya no hay placas ni para motocicletas en Honduras

En julio se acabaron las placas de reposición para motos. A la fecha ya cerca de 100,000 motos circulan con permiso provisional, en total son más de 243,000 carros y motos

San Pedro Sula, Honduras

Aunque por más de un año, el Instituto de la Propiedad (IP), solo carecía de placas de metal para carros y tenían en inventario placas para motocicletas, esta situación ya cambió.

Las autoridades del IP habían advertido en junio que solo contaban con placas de motos en físico para reposición hasta para mediados de julio de este año, es decir, ahora no hay placas para carros ni motos ni para primera vez ni reposición.

Fracasa licitación para compra de placas; seguirán dando de papel

Datos actualizados, proporcionados por el IP a LA PRENSA detallan que 99,098 motocicletas en Honduras ya andan con su permiso o placa de papel.

Desde 2023, a la fecha en el país son 243,610 carros y motos sin placas de metal a los cuales el IP les ha extendido un permiso o placa temporal de papel. De ese total, 144,512 son de carros.

En el caso de San Pedro Sula, son 34,527 vehículos sin placas, de los cuales 27,126 son carros y 7,401 son motos.

Es importante señalar que debido a que los conductores deben renovar el permiso provisional cada 30 días, el IP ha emitido desde mediados de 2023 a la fecha más de 559,089 permisos en los 243,610 conductores de carros y motos.

“Para vehículos de carga pesada que cuentan con una concesión del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (permiso de explotación), se les asignan placas, ya que placas para ese rubro sí tenemos en existencia, únicamente notenemos placas para vehículos de uso particular, motocicletas y carros”, informaron autoridades del IP a este rotativo.

Las autoridades dieron a conocer que la empresa a la que se le adjudicó la venta de las placas se retiró, y el nuevo proceso de licitación aún no comienza por los cambios administrativos que ha habido en el IP, lo que significa que el resto del año no habrá placas.

Una de las propuestas que habían hecho autoridades que ya fueron despedidas es la fábrica de placas en Honduras, que reduciría en un 40% su costo a la ciudadanía y ahorraría al Estado unos 400 millones de lempiras, pero esta propuesta no fue bien recibida por la Secretaría de Finanzas.

La falta de placas aumenta la inseguridad

Para Elio Muñoz, dirigente de taxis, la falta de placas vuelve aún más vulnerable a la ciudadanía a los hechos delictivos, ya que la falta de identificación de los carros y motos vuelve más difícil el trabajo de investigación y captura de malhechores a los entes de seguridad.

Robos y asaltos a bordo de carros sin placas se han registrado en Honduras, y autoridades reconocen que tanto la identificación como la investigación se ven entorpecidas porque no hay placas metálicas.

Aunque las autoridades han pedido a los conductores portar el permiso provisional visible en el carro, muchos no lo hacen, aunque lo tienen; otros ni siquiera han solicitado el permiso provisional.

No pueden salir a otro país con placas de papel

Benjamín Castro, dirigente del transporte pesado, manifestó que como transporte no tienen problemas por falta de placas, ya que las placas que utilizan son de alquiler y de esas sí hay en existencia, sin embargo, señala que todo aquel que quiera salir del país a otros países de la región en carro particular, sin placa o placa de papel, no puede hacerlo.

“Eso es así, no pueden a ningún país ni con placa de papel ni con licencia de papel”, aseveró.

Castro contó que en la última reunión del Consejo Nacional de Seguridad Vial hablaron sobre esta problemática, pero no hay respuestas.

En agosto 80,000 conductores con placas 2 y 3 deben pagar matrícula

Douglas Estrada, subjefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en San Pedro Sula, declaró que es obligatorio que los conductores porten su placa de papel mientras se adquieren las placas de metal, sin embargo, reconoce que una placa de papel al exterior se daña con rapidez, es por eso que algunos conductores han optado por protegerla con plástico.

Otros incluso han mandado hacer un prototipo de placa con el número asignado por el IP.

Quienes no porten su permiso de forma visible son sancionados por la DNVT con una multa de 400 lempiras.