16/03/2025
05:03 PM

Fracasa licitación para compra de placas; seguirán dando de papel

Hace un año, los conductores de carros andan placas de papel, el IP advierte que tienen placas para motos hasta mediados de julio, es decir lo que resta de este año la problemática continuará

San Pedro Sula, Honduras.

Hace un año el Instituto de la Propiedad (IP) comenzó a emitir placas de papel por falta de placas físicas y esta problemática parece, se extenderá para el 2025.

Un proceso de licitación para la compra de placas lleva su tiempo, incluso las autoridades del IP habían indicado en agosto de 2023, que el proceso tarda un mínimo de seis meses, pero que ya estaban en proceso de compra por medio de licitación internacional y el nuevo lote cubriría la demanda por tres años.

Más de 98 personas han perdido la vida en accidentes

Sin embargo, consultamos por medio de correo electrónico a Elisa Borjas, directora de Registro Vehicular del IP sobre cuándo habrían placas físicas para carros.

“Debo de informarle que la empresa a la cual se le adjudicó el proceso se retiro del mismo, por lo que se deberá hacer nuevamente el proceso de compras de placas”, respondió Borjas a LA PRENSA.

Desde que el inventario de placas para carros se terminó a mediados de 2023, el IP siguió entregando placas para motos, transporte de carga, transporte de alquiler, cuerpo diplomático e instituciones de Gobierno.

Aunque Borjas informó a este rotativo que ya solo cuentan con placas de motos en físico para reposición y esto será hasta mediados de julio de este año, es decir hay inventario para este mes de julio nada más.

A partir de mediados de julio o agosto, los conductores que compren una motocicleta tendrán que esperar por su placa física como lo han venido haciendo por un año con los conductores de carros.

“Cuando ya tengamos las placas físicas, por parte de la Dirección de Registro Vehicular , se elaborará un calendario para la entrega de las mismas”, concluyó Borjas en su comunicación con LA PRENSA.

Con esto queda claro que por el resto de este año no habrán placas para carros y motos y se deberá esperar que este nuevo intento de licitación tenga éxito.

Hasta abril de este año, a nivel nacional, el Instituto emitió 240,020 permisos para circular sin placas a 121,931 carros. Esto debido a que los conductores deben renovar el permiso provisional cada 30 días.

En San Pedro Sula emitieron 44,834 permisos digitales a un total de 19,398 vehículos.

Luego de la primera vez solicitando la placa, el usuario puede obtener su permiso provisional para circular sin placas o con placas de papel, cada 30 días en la página www.ip.gob.hn sin tener que ir a las oficinas ubicadas en el bulevar del este, edificio de Zizima.

El conductor Carlos Reyes, compartió que desde hace seis meses circula con placas de papel y ha ido varias veces a las oficinas a preguntar cuándo habrá placas físicas. “A mi en lo particular no me gusta andar con este permiso y sin placas, para mi no es algo seguro”, opinó.

Elio Muñoz, dirigente de taxis, manifestó que además del desorden que impera en el transporte público del que no pone mano dura el Instituto de Transporte Terrestre (IHTT), problemáticas como la falta de placas es algo que no puede estar pasando y que las autoridades deben dar respuestas a la ciudadanía. “Yo soy militante del Partido Libre pero uno debe reconocer cuando las cosas no están bien y hay un solo desorden y corrupción”, aseveró Muñoz.

Kevin Pérez, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), en San Pedro Sula, manifestó que como Tránsito siguen multando a todos aquellos conductores que no porten su permiso provisional o la placa en papel, ya que es una obligación.

Pérez recordó que la multa es de L400 y hasta el decomiso del vehículo.

Los importadores de vehículos también exigen prontas respuestas a esta problemática.