Casi cinco meses después de anunciarse el plan para el control y reducción de pérdidas de energía eléctrica, el viernes arrancan los operativos en Tegucigalpa y el lunes en San Pedro Sula, anunciaron las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).
Inicialmente serán unas 130 cuadrillas; es decir, unas 500 personas, que recorrerán las zonas donde mayores pérdidas técnicas y no técnicas de energía se dan. Paulatinamente, el plan se extenderá a otras ciudades.
Más de 2,000 personas ejecutarán los operativos a nivel nacional. Entre las acciones que se realizarán están operativos antifraude, la normalización de servicios y la instalación de medidores, dijo Erick Tejada, gerente interino de la estatal eléctrica.
“Hay muchos medidores que tienen los sellos violentados, conexiones ilegales y muchos que no tienen medidores, que no están regularizados, entonces es parte del operativo normalizar los servicios que presenten alguna anomalía”.
454,060 Medidores de energía instalará la Enee a igual número de hogares a nivel nacional como estrategia para reducir la pérdida; también se revisarán 33 circuitos.
8,000 Instalaciones de medianos y altos consumidores que facturan 950 millones de lempiras mensuales se revisarán en el primer año, según establece el plan de control y reducción de pérdidas.
En cuanto al hurto de energía, las autoridades indicaron que lo atacarán agresivamente. Las cuadrillas estarán acompañadas de elementos de las Fuerzas Armadas y la Fiscalía.
“El robo de energía esta incluido en el Código Penal y vamos a hacer cumplir la ley”, apuntó Tejada.En San Pedro Sula, los operativos se concentrarán en la zona metropolitana, mientras en Tegucigalpa se han identificado colonias como la Centroamérica y la Kennedy, donde más se dan las pérdidas.
Pérdidas
La energía que Honduras pierde en los sistemas de distribución y transmisión representa el 38% del total de la oferta, por lo que con el plan las autoridades pretenden reducir entre 15 a 18 puntos porcentuales en los cuatro años que establece la ejecución del programa.
Erick Tejada:
“El robo es un tema fundamental que vamos a atacar agresivamente”.

En Cortés y Francisco Morazán se concentra entre el 65% y 80% del total de pérdidas a nivel nacional.Las pérdidas técnicas y no técnicas de la estatal representan unos 680 millones de lempiras al año.
“Esperamos para cuando superemos el umbral del 10% de la reducción de pérdidas recuperar unos 3,000 millones de lempiras al año”.
Se estima que las pérdidas técnicas (tienen que ver con la línea de transmisión y distribución) son el 20% del total, mientras el resto son pérdidas no técnicas (por el hurto de energía, fraude y la falta de medidores).
El sector empresarial mostró su preocupación porque el programa no arranca, por lo que ven positivo su comienzo. No obstante, señalan que las acciones deben ser concretas y que se traduzcan en la mejora de las finanzas de la estatal.
Kevin Rodríguez, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), indicó que el impacto económico de no haber iniciado el plan antes ronda los 30 millones de dólares mensuales.
“La Enee debe ser estricta y cortar la energía a los que no están pagando el servicio, además, instalar los medidores”, agregó.